“En Estados Unidos más de tres millones de personas se registraron para obtener bono de desempleo, Alemania anunció sus medidas hace mas de una semana, Inglaterra hoy agregó alicientes a los apoyos tomados, aquí hasta los choferes de Uber estarán protegidos por el gobierno…entonces, depende de la rapidez en que reaccionen los gobiernos será el tiempo de recuperación que les lleve” comentó vía webinar, Gloria Guevara presidente del WTTC, el Consejo Mundial de Viajes y Turismo.
Cuando tocó el tema del coronavirus, rectificó las cifras que días antes, en la ciudad de México había adelantado; 75.2 millones de empleos están en peligro en el sector a nivel mundial, pues estimaba al principio que serían 50 millones. A esto súmele que el sector de viajes podría verse afectado negativamente hasta en un 25 por ciento en 2020.
Me llamaron la atención sus propuestas para los momentos graves que estamos pasando, a las cuales nombró: Tres Fases Críticas. La primera me tensa demasiado porque, explica que se requiere de una acción gubernamental inmediata (¿y si no?). Con un trío de acciones muy concretas como ayuda financiera para proteger los ingresos de millones de trabajadores del sector, que los gobiernos deben conceder préstamos con garantías y sin intereses a las empresas y pymes, por último, eliminar impuestos con efecto inmediato durante los próximos doce meses.
La segunda fase se debe aplicar durante el Plan de Recuperación y consiste en la creación de Task Force del sector público para trabajar con WTTC cuestiones críticas, ubicar parámetros para definir cuando empezaría la recuperación, así como el momento en que se levantarían las restricciones de viaje. En este punto se deben considerar facilitación de viajes, fondos para la promoción, fondos para la PYMES, aplazar impuestos y otorgar préstamos.
La tercera fase es el Aprendizaje, donde habría que establecer una plataforma para garantizar que el sector de Viajes y Turismo esté preparado para una crisis futura.
Todo lo anterior suena bien; solo que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador ha reiterado que no planea condonar impuestos para apoyar a las grandes empresas caídas en desgracia tras el coronavirus. Así, ¿Cómo le hacemos? Si alguien tiene una alternativa, compártala por favor.
@ElCastorOficial