¿Y si copiamos esta Alianza?
La crisis sanitaria, ha sobrepasado las necesidades de la población, que no hay recurso económico que alcance. Sin embargo, hay una entidad que ha logrado sortear el problema por SARS-CoV 2 de una manera más humanitaria. En Baja California Sur, de entrada, existen programas del gobierno del estado que ha apoyado económicamente a los trabajadores del sector, además de pagar un gran porcentaje de los protocolos Punto Limpio, a esto habría que sumarle la solidaridad de los empresarios, de los fideicomisos y de las ONG´s. Estas últimas deberían ser un modelo a seguir.
Le llamaron “Alianza Comunitaria” en donde están 100 ONG´s; organizaciones que regularmente son turísticas, pero que, al ver la magnitud del problema, se unieron para hacer un solo censo de todos los apoyos altruistas, buscando auxiliar a las diferentes familias en la mayoría de las comunidades que más lo necesitan.
Lo más importante, fue pensar en la unión de las diferentes ONG´s para así, ayudar a más personas. En lugar de que cada empresa turística, a través de su fundación, pensara en pequeño y tuviera que estar dividiendo la ayuda, mejor se agruparon, analizaron cuales eran las necesidades básicas de la población más necesitada y en riesgo, para lograr abarcar a un mayor número de familias.
Ejemplos como este, he visto que se reproducen en otras partes del país, pero no logran impactar tanto, porque al accionar de manera independiente se pulveriza la ayuda.
@elcastoroficial
Los Cabos tienen otro récord
Resulta casi milagroso superar metas del 2019 en plena pandemia por Covid-19; pero Los Cabos lograron su cometido: En turismo nacional, el último bimestre del año, tuvieron ya el mismo volumen de viajeros provenientes de los aeropuertos nacionales, que el año anterior. Y las sorpresas no acaban aquí. Para semana santa esperan un incremento en el número de visitantes del país; analizando desde ahora la programación de asientos provenientes de los aeropuertos nacionales, se han detectado más asientos reservados a Los Cabos de los que hubo en el 2019.
Y por si esto fuera poco; para diciembre de este año, esperan tener el mismo volumen de visitantes que tuvieron en el 2019. Va influir mucho que las campañas de vacunación avancen y que los protocolos se sigan llevando a cabo.
La paradoja es que no todos los destinos turísticos del país, están organizados en sus estructuras como los centros vacacionales de Baja Sur.