Genial idea: Con tal que la Sonora Santanera relance su hit forever clásico “La Boa”; que agregue a los influencers en el coro ¡y Pum! ¡millones de impactos! 

Cuando se trata de llamar la atención, ellos son expertos para bien o para mal, tengan la culpa o no. El viernes pasado llegaron a Yucatán y causaron controversia en su visita a Uxmal sobre todo cuando apareció el encabezado en los periódicos: “Sacan de Uxmal a influencers por no respetar medidas”. 

Solo que…¡No los sacaron! De la nota, los más sorprendidos fueron los influencers que estuvieron de visita el pasado fin de semana en Yucatán. Pregunto a algunos de ellos, a través de sus redes sociales y éstos lo niegan.

¿Entonces que pasó? Le pregunto a la secretaria de Turismo en la entidad Michelle Fridman; “Siempre será bienvenida la crítica con fundamento, pero cuando veo “fake news” no encuentro razón para el análisis, perdemos el tiempo en estar aclarando cada una de las invenciones”. ¿Pero, por qué surgen? Insisto a la funcionaria. “Porque afortunadamente, solo pasan cosas buenas en Yucatán y cuando aparece algo excepcional o fuera de lugar, se maximiza o se inventa, los éxitos pocas veces generan rating, tu lo sabes”.

Para que el par de lectores con los que cuento, no desista de la lectura, propongo dejar hasta este punto algunos aciertos en el turismo yucateco: El año pasado crecieron 13.8 por ciento en movimiento de pasajeros en Mérida, esto ha motivado a Grupo Asur a invertir en sus instalaciones para duplicar la capacidad del aeropuerto. De hecho, estarán impulsando en la zona oriente del estado, el Aeropuerto de Chichén Itzá donde el año pasado recibieron charters de Ecuador.

“Hoy la derrama económica está por toda la entidad -explica Fridman- esto gracias al decreto que impulsó el gobernador Mauricio Vila; el de Incentivos Fiscales para Inversiones que permitieron captar 17 mil millones de pesos en inversión privada turística, de los cuales el 40 por ciento se aplicó en la capital y el 60 restante por toda la entidad”.

Esta semana se acaban de certificar dos playas bajo las normas de “Blue Flag” en Puerto Progreso, un destino que ha cambiado para bien. Antes, los mismos trabajadores del puerto le llamaban “Depreso” en lugar de “Progreso”

“Hace dos años en ese lugar nos citaron las navieras, la FSSA y algunas otras para decirnos: si no intervienen en Puerto Progreso, ahorita nos llevamos las embarcaciones y nos vamos, había un problema de ambulantaje, de limpieza e infraestructura. Con ayuda del gobierno municipal, estatal y federal ahora vemos un Puerto Progreso renovado y la respuesta de las navieras fue anunciar 40 embarcaciones adicionales a las que estaban llegando” comenta la secretaria de Turismo en Yucatán. 

@ElCastorOficial