La cuantificación la hace el consorcio W3C; una organización creada por Tim Berners-Lee el padre del World Wide Web quien reporta en su plataforma -puede ser consultada por cualquier ciudadano- que visitmexico tiene 28 errores o advertencias de programación vulnerables. 

“Son errores de primaria, detecto que deben ser amateurs” me dice un alto directivo de una consultora que pide el anonimato por estar ligado al gobierno; él mismo, en somero análisis heurístico, revela que el sitio utiliza plantillas de wordpress “el sitio principal de la SECTUR usando estructuras fáciles de hackear, es el colmo, eso déjalo para un blogger” comenta mi informante. 

En la revisión que propone mi entrevistado, me hace entrar a Weight Back Machine -es la webteca mundial o “panteón digital” como menciona mi interlocutor- para analizar fríamente el historial de visitmexico, desde el inicio hasta nuestros días. Las gráficas son aterradoras, el declive es para preocuparse.

Para entender el fracaso de visitmexico; habría que buscar cuan posicionada está la página; le pregunto a mi compañero de Altavoz-Turismo Marco Daniel Guzmán, quien indaga en los backlinks o enlaces desde otro sitio web que apunta a visitmexico: “en marzo tenía 3 millones 400 mil enlaces, para agosto se había reducido a 100 mil enlaces” explica mi co-conductor.

Otra de las debilidades de visitmexico es la agencia que comercializa, se llama EGNCY; le apuesta al tráfico frío, carece de creatividad. “No es SEOfriendly” me dice el altavocero Guzmán. Se le podría sacar más valor a lo que tienen, pero al ignorar el potencial del manejo del contenido, se paralizan. 

Lejos quedaron los meses en que la página generaba 1 millón 500 mil visitas -como sucedió en septiembre del año pasado- porque en noviembre del 2020 alcanzaron apenas 197 mil clicks. Con esto, cada día estará costando más trabajo y más dinero sacar visitmexico adelante.

El principal problema que ven los expertos en la página que opera Braintivity de Marcos Achar, es la falta de credibilidad, el sector dejó de confiar en ellos, a todas luces ejecutan el entramado tecnológico como novatos y hasta el momento no existe una campaña de mitigación de riesgo.

Duda Turística: ¿Por qué SECTUR insiste en comentar que visitmexico es el mejor instrumento para atraer visitantes extranjeros? ¿Ya se habrán enterado que el 80 por ciento del tráfico en la página es nacional? Que nervios, ojalá alguien responda.

@ElCastorOficial