Las redes ardieron por un anuncio en la dirección de visitmexico.com: “Suspensión por falta de pago”. Miles de conjeturas, hasta que el programa “AltavozTurismo” sacó a la luz que el dominio estaba pagado y fue así como surgió la presunción de que el problema estaba en el hosting y por ende era un problema dentro de la empresa. 

Pero la historia de este grave desorden se origina en mayo del 2019, según cuenta Sergio Loredo -propietario de Tecnocen- cuando en reunión con el secretario de Turismo Miguel Torruco, se le sugiere asociarse con Marcos Achar -presidente de visitméxico- para complementar los proyectos, Achar y socios con el plan de medios y Loredo con el proyecto digital. 

La versión de Carlos González -director de visitméxico- es que Sergio Loredo fue el encargado -ya que se desempeñaba como director de tecnologías de la información de Braintivity, que dirige el mismo González- de recibir de SECTUR los activos de la marca y también el responsable de definir a la mejor empresa proveedora de infraestructura y seguridad del proyecto VisitMéxico. Ahí Loredo pide participar con su empresa Tecnocen y muestra ventajas sobre sus oponentes. Así es como en julio del 2019 deja Braintivity para dedicarse de lleno a Tecnocen. 

Justo un año después, en julio del 2020 todo se salió de control; el primer día de este mes, VisitMéxico recibió un reclamo de pago de la empresa de Loredo por los servicios hasta mayo del 2021 (con relación a las 56 cuentas de google) por 101 mil dólares. El 15 de julio otro mail: “Si hoy no pagas, suspendo servicios”. González pide sentarse a cotejar cantidades, pero la respuesta en síntesis fue: “Si quieren sentarse a cotejar cantidades, y que no suspenda servicios hoy, tienen que pagar este mismo día 700 mil pesos”, mismos que se pagan en esa misma fecha y se reciben por el monto dos facturas; una por 397 mil pesos y otra por 356 mil pesos (700 mil pesos más IVA).

Un día después, el 16 de julio Tecnocen envía un correo más, dando por bueno el pago y aclarando que aún faltaba otro adeudo y amenazaron con suspender de nuevo; además esa misma noche se meten a los correos de la empresa, acceden al correo de la directora de tecnologías de la información y le quitan el acceso del correo electrónico al 80 por ciento de los colaboradores del proyecto VisitMéxico, eliminando así mismo, los accesos de Google Analytics y Google Suites, impidiendo así entrar a sus carpetas compartidas. 

Explotan los puentes de la relación entre las diversas empresas el 17 de julio, VisitMéxico manda un corredor público para levantar constancia de los hechos a las oficinas de Tecnocen, estos en respuesta solicitan que les firmen un contrato de trabajo por 72 meses (6 años) a más tardar el lunes 20 de julio del 2020, de no responder a sus exigencias -según contó Carlos González- “procederían a la suspensión del servicio en el plazo indicado”. 

La primera parte de la película la vimos el sábado con el anuncio añadido en la página de visitmexico.com: “No es hackeo, es falta de pago”. Carlos González explica: “Perdimos el control del dominio, tuvimos este hackeo y hoy estamos en vía de solución para recuperarlo” -Ustedes hablan de hackeo, pero fue realizado “in house” sería en todo caso abuso de confianza, le comento. “Bueno, técnicamente es hackeo, por eso utilizamos el término”, me responde el director del proyecto.

En la semana habrá noticias sobre el tema; se están tomando dos líneas legales de acción. -¿Cuándo solucionarán el problema?

“No tenemos una fecha como tal, pero el proceso puede tardar entre 72 horas y 5 días” termina diciendo Carlos González”.

@ElCastorOficial