Aún inmersos en el desafío de la pandemia y ya rompieron récord en el flujo de turistas, se redujo la edad de sus visitantes, aumentaron el mercado doméstico, tienen más estadounidenses que en el 2019, elevaron tarifas y superaron el porcentaje de viajeros que llegan al destino por vez primera. ¡Día perfecto en Los Cabos, Baja California Sur!
Nunca antes en la historia de este centro vacacional habían llegado 325 mil turistas en un mes, una marca que ha sorprendido a los mismos protagonistas del turismo sudcaliforniano, “y eso que se pusieron de acuerdo los hoteleros para mantener un tope del 75 por ciento de ocupación en sus instalaciones” cuenta orgulloso Rodrigo Esponda, director General del Fideicomiso de Turismo de los Cabos.
Puede sonar impactante, que cerraran el primer cuarto del 2022 con 818 mil llegadas de viajeros, es decir, un 13 por ciento más de los que arribaron en 2019; pero lo verdaderamente impresionante fue que esto sucediera con una tarifa superior en 100 dólares a la que se tenía previo a la pandemia. Pocos destinos pueden jactarse de mantener una tarifa promedio de 450 dólares.
Se viene un periodo de reflexión para los líderes del turismo en este destino sui generis -por próspero- pues saben que no desean un turismo masificado. Ven con satisfacción que la conectividad ha aumentado; 520 vuelos internacionales a la semana (50 vuelos mas que en marzo del 2019 y con más aeropuertos conectados de los Estados Unidos (pasando de 21 ciudades de origen a 26).
Son de esos “problemas” que todos los destinos turísticos desean tener, porque en los estudios prospectivos, su inteligencia de mercado dicta que los asientos de avión vienen al mismo ritmo de crecimiento hasta septiembre, con 33 por ciento más asientos de avión, del vecino país del norte que tienen a 1640 kilómetros.
¿Cómo explicar el éxito? ¿Es la coyuntura, del momento? Tenemos a millones de seres humanos deseosos de salir del encierro, buscando lugares de menor riesgo sanitario y libres de violencia, con mas metros cuadrados por visitante. “Es la confianza y muchos factores más” explica Rodrigo Esponda reflexivo.
“El trabajo conjunto de todos los involucrados en el sector, una buena campaña nacional que, por exitosa, la extendimos con difusión puramente digital (“Los Cabos si o si”), el resultado está en que el turismo doméstico crece a doble dígito, 25 por ciento promedio, ejemplos como este, demuestran que con estrategia es posible” comenta el director general de Fiturca.
Si se cuida, tenemos Los Cabos para rato, porque otro fenómeno que están viviendo es el rejuvenecimiento de la población que los visita; 42 por ciento del tráfico tiene entre 25 y 35 años y si agregamos que la mayoría que ha llegado en esta temporada vacacionó por primera vez (60 por ciento del turismo internacional y 65 por ciento del turismo de nuestro país) sumado al excelente nivel de satisfacción de la experiencia vivida, son turistas con alto grado de repetición.
@elcastorviajes