Vaya incongruencia; en México, donde no hay un plan de Turismo Rural, se realizará la Reunión Mundial de esta especialidad en el 2022. Esto ya fue comentado por Miguel Torruco, secretario de Turismo Federal, una vez que se lo confirmó Zurab Pololikashvili, secretario general de la Organización Mundial de Turismo (OMT).

El Turismo Rural es un segmento ganador para estos nuevos tiempos: Se desarrolla en entornos no urbanos, con baja densidad demográfica, paisajes y oficios donde prevalecen la agricultura y formas de vida tradicionales.

México tiene un gran potencial para ser líder en la materia, pero a ningún gobierno se le ha ocurrido apoyar y capacitar en este segmento turístico. El secretario Torruco, antes de ocupar la oficina de SECTUR, mencionó que impulsaría un plan de Turismo Rural, luego lo guardó en algún cajón de su memoria.

La sede la creería para Chile, un líder en la materia, su Red de Agroturismo ha sido capaz de capacitar a los campesinos en hosteleros, guías, cocineros, y microempresarios porque cuentan con cadena de tiendas y una red digital de promoción y distribución.

Al principio de la administración lopezobradorista, aposté que crearían un gran modelo de Turismo Rural al estilo chileno. La coyuntura lo permitía como “anillo al dedo” impulsar una herramienta alterna para que los campesinos mejoraran su economía ¡Fui un iluso!

Hasta políticamente, le convenía al presidente López Obrador crear un programa de Turismo Rural, de esa manera aumentaba su capital social, transformando el voto verde en una avalancha de Morena con microempresarios exitosos del turismo y la agricultura.

El gran valor del Turismo Rural radica en su organización; fundamentado en columnas de la gobernanza con planes a largo plazo, garantizados por la sostenibilidad. Esto permitiria un sector justo, inclusivo, resiliente, capacitado y triunfador.

Gracias al Turismo Rural; no solo cambia la visión del campesino, a quienes les crea mayor valor por su oficio y su tierra, también trasforma al viajero, que descubre en estas experiencias las virtudes de nuestra cultura del campo, aunado a que participa en diversificar el Turismo.

Tengo el presentimiento que una Reunión Mundial de Turismo Rural en nuestro país, pondrá en evidencia el poco trabajo que se ha realizado en torno al tema, pero al mismo tiempo asentará las bases para impulsar ese segmento turístico en México.

Solo me queda una duda: Cuál será el gobierno estatal que tendrá que cargar con los gastos una vez que Torruco le endilgue el “honroso” sitio de ser la sede.

@elcastorviajes