Turismo imaginario.
La competencia ya empezó y las autoridades turísticas de México se mantienen fantaseando; mientras República Dominicana hace lobbying para que el presidente de la OMT pase sus vacaciones en la isla y promocione los protocolos sanitarios; en nuestro país anuncian que ya llevan 31 reuniones del Observatorio Turístico Permanente entre Secretaría de Turismo y Secretaría de Relaciones Exteriores, ¿y?. Esa es la diferencia entre construir verdaderas estrategias y levantar castillos en el aire.
El aparato de promoción turística, contención de crisis, publicidad, etc. es cosa seria y hace mucha falta a México. Sería ocioso creer que la iniciativa de crear uno real, tendría que venir de SECTUR; no, esto debería trazarlo el sector turístico en su conjunto (hoteleros, restauranteros, transportistas, operadores, gobiernos estatales y un largo etcétera) con ideas creativas y mucho ánimo de cooperar, una vez resuelto, presentarselo al Gobierno Federal para que de su aval (en este sexenio pedir presupuesto sería cerrarse las puertas, pero si pedir facilidades)
Buscando modelos para crear un organismo que tenga pies, manos, cerebro y fondos financieros para la promoción turística, me encuentro con Destination Canadá, una institución que desde el principio fue inspiración para la creación del CPTM.
Platico con quien lleva la representación en México; Jorge Morfín. “Es un modelo de promoción muy noble y transparente conocida como Comisión Canadiense de Turismo, aunque nuestra marca al mundo sea Destination Canadá” me comenta Morfín.
La Comisión funciona como un gran corporativo; con un consejo de administración y un presidente que toman decisiones independientes de la Secretaría de Pequeños Negocios y Turismo, el equivalente a SECTUR acá. Eso le permite actuar de manera expedita, sin cargas burocráticas ni compromisos gubernamentales para promover Canadá en el mundo. Esto sería un buen modelo para México, con una salvedad, ellos reciben un presupuesto anual del gobierno canadiense y eso, en nuestra nación -por lo menos este sexenio- no aplicaría.
Solo por comparar; el presupuesto que obtuvo la Comisión Canadiense del gobierno en el 2018 fue de 85.3 millones de sus dólares, más los programas cooperativos con provincias y ciudades -estos también se aplicaban en el CPTM- más 8.5 millones invertidos en programas adicionales como Connecting America -dirigido a viajeros cercanos a sus fronteras- más fondos especiales, ese año se hizo una suma de 200 millones de dólares canadienses, compartidos.
Otro dato que me llamó la atención; para la operación de la Comisión, dentro y fuera de su país, solo requiere del 7 por ciento del presupuesto, el resto va para las estrategias de comunicación, control de crisis y planes especiales de difusión de segmentos turísticos. Y lo más importante es que todos los destinos del país están alineados en la estrategia que se marque desde la Comisión.
Seguiremos buscando el modelo ideal para un organismo de promoción en México.
@elcastoroficial