Si analizamos el valor actual del Turismo mundial, la crisis por la pandemia nos ha regresado al año en que se derribaba el muro de Berlín, cuando salió de la cárcel Nelson Mandela o del momento en que Hugo Sánchez levantaba la copa del pentacampeonato con el Real Madrid; estamos sumidos en 1990.
El dato lo emitió la Organización Mundial de Turismo (OMT) y lo compartió Braulio Arsuaga, presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) durante el evento Expansión Summit 2021, titulado “El Turismo quiere volar”, donde se reunió con otros cuatro líderes, por cierto, destacadas las intervenciones de Gloria Guevara y Michelle Fridman.
Durante su intervención, Arsuaga planteó el panorama actual del sector; El PIB del país cayó 8.5 por ciento y esto se explica en gran medida porque el segmento de hoteles y restaurantes se vinieron a la baja 33 por ciento y el turismo en general descendió 27.8 por ciento. Traducido a la Balanza Comercial, el Turismo perdió 50 por ciento de su cifra promedio.
Si los números son conocidos por el presidente López Obrador, tendría que moverlo de su postura distante con el sector, porque incide directamente en los ingresos fiscales, pues el gobierno dejó de percibir en Hacienda, 60 mil millones de pesos del Turismo.
“La importancia del Turismo -reflexionó Arsuaga- está en que es el mejor aliado para el combate a la pobreza y marginación. Hoy 44 por ciento de la población no puede comprar o compra con dificultad la canasta básica, pero el porcentaje se reduce al 28 por ciento en Quintana Roo o hasta el 18 por ciento de los habitantes en Baja California Sur”.
¿Que lecciones nos ha dejado la pandemia por SARS-CoV-2? El presidente del CNET considera que debemos apostarle -urgentemente- a la sostenibilidad. “Estamos perdiendo la batalla en este tema que es 10 veces más nocivo -si no se trata- que el Covid-19”.
Abundó Arsuaga, de la misma manera, en otros temas de la agenda, del Consejo que representa: Innovación, Conectividad (nuestro país ha perdido el 25 por ciento de su flota aérea) Protección de la Salud (tenemos que lidiar con el virus y no esperar hasta que desaparezca) y seguir impulsando la agenda legislativa; siguen pendientes -con la nueva legislatura- 15 puntos para la reactivación del sector.
La explicación me pareció convincente, pero todo el razonamiento sigue flaqueando cuando no “bajamos” la información a la sociedad en general y a los grupos influyentes en particular, como legisladores y gobernantes. Cuando no avanzamos, da la sensación que se lucha contra molinos de viento, pareciera que son discursos en el desierto. Comunicar y convencer es una tarea muy importante.
@el castorviajes