El puro encabezado de “The New York Times” trae “jiribilla”: “El miedo a los hospitales, está llevando a más muertes en México”. Explica el diario estadunidense que los pacientes llegan muy tarde por ayuda, según datos proporcionados por doctores a Natalie Kitroeff y Paulina Villegas, periodistas de ese reportaje.  

Esto prende las alarmas -otra más- para el sector turismo en nuestro país; la percepción negativa a nivel mundial sobre el manejo de la pandemia por Covid-19 en nuestra patria, levanta muros altos para la confianza de los turistas extranjeros, sobre todo entre nuestro mercado natural, los vecinos del norte.  

¿Qué tanto puede afectarnos? Pongamos el ejemplo de España; las cuarentenas que han establecido algunos países europeos a sus turistas que viajen al país gobernado por Pedro Sánchez, ha reducido este agosto hasta 56.2 por ciento los asientos de avión -en comparación con el mismo mes del 2019- y si contabilizamos el semestre, este ha sido el más crítico registrado en toda la historia del turismo español, perdiendo hasta 27.3 millones de viajeros y 28,400 millones de euros de gasto, según datos del INE.

Hoy SECTUR no tiene las instituciones ni el presupuesto para aminorar los hechos negativos que se distribuyen principalmente en Estados Unidos; la gran apuesta es la nueva página Visitméxico, que se lanzará en 9 días, pero es un portal visto por casi el 80 por ciento de seguidores mexicanos, mientras el resto se distribuye entre Estados Unidos, y algunos países más.

En el recuento de los males para el sector turístico, añádele la inseguridad, el sargazo, o el cúmulo de actos de inoperancia de la página Visitméxico. Por cierto; ¿secretario Torruco, por qué otorgar el contrato de concertación a Braintivity, una empresa que apenas meses atrás se había constituido? Además de escasa experiencia en temas digitales, como quedó demostrado. 

 @ElCastorOficial