Presentar una página digital para que los turistas de habla inglesa encuentren soluciones a su viaje antes o durante su estancia en la Ciudad de México podría parecer una obviedad, pero la que anunció ayer la también conocida como “Ciudad de los Palacios”, es un dechado de virtudes que habría que ponderar.

Primero; fue Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno la que encabezó la ceremonia, el mensaje implícito es que tiene interés por los temas turísticos y cree en lo que se está haciendo. Ver a la autoridad máxima de la ciudad no solo da certeza a los empresarios sino también es un voto de confianza a quienes conducen el turismo en su administración.

Segundo; Contar con la alianza de Alfonso Suárez del Real, secretario de Cultura en la capital del país, describe el trabajo transversal de una secretaría de turismo y el modo de actuar con otras dependencias, habría que mencionar también la generosidad del doctor Suárez del Real para apoyar el proyecto. 

Tercero; Es un trabajo hecho en casa, desde la Agencia Digital de Innovación Pública que encabeza José Merino, se metieron a las entrañas del turismo para entender las necesidades del visitantes y ofrecer desde los espectáculos que se ofertan día con día hasta Festivales, Museos, Gastronomía -incluye los antojitos callejeros- centros comerciales, etc. Todo bajo la denominación TheCity.mx que cuenta con página, aplicación móvil, locatel para los visitantes más comunicación y redes sociales.

Cuarto: La actuación de Carlos Mackinlay, quien lleva la cartera turística en la Ciudad, en la consecución de la página turística en idioma inglés, es una acción que debe ser imitada; supo pedir a tiempo, argumentar para conseguirla, cabildear con sus pares y convencerlos de la necesidad. El financiamiento aparece cuando hay idea.

TheCity.mx (Newer, Older, Deeper) es una gran oportunidad para atrapar a los turistas de habla inglesa. De los 14 millones 201 mil 709 viajeros extranjeros que llegan a México vía aérea, el 26.09 por ciento o sea 3 millones 705 mil 677 visitantes arriban a la CDMX y el 65 por ciento de éstos, vienen de países donde el idioma español no es la lengua oficial. Esto abre grandes posibilidades ¿estas de acuerdo? Espero tus comentarios.

@ElCastorOficial