No ven la recuperación a la vuelta de la esquina; el 37 por ciento de los altos ejecutivos de las agencias de viajes de negocio, ven una mejoría en 2022, pero un gran porcentaje, el 46 por ciento de éstos, considera que los desplazamientos correspondientes a este segmento se recobran en 2023 o más adelante, acorde a una investigación del Portal Estratégico de Información de la Industria de Reuniones en América Latina (PEiiR)

¿Regresarán los congresos presenciales? Según el mismo estudio, un 19 por ciento considera que se harán virtuales, un poco mas, el 30 por ciento de los cuestionados está apostando a que serán híbridos, mientras que el 51 por ciento de las personas interrogadas, piensa que serán presenciales.

Otra de las interrogantes que mantiene con zozobra a los miembros de esta industria, es sobre qué va a pasar en el futuro con los viajes por motivos profesionales. Tampoco son respuestas llenas de esperanza, pues el 67 por ciento de los entrevistados, considera que la evaluación y valoración de los viajes por motivos profesionales será más estricta y considerando la relación utilidad/precio.

En relación a este mismo tema, 10 puntos porcentuales abajo (57 por ciento) considera que se reducirán viajes por motivos profesionales que pueden ser sustituidos por llamadas virtuales o remotas, nada lejano a lo que estamos viviendo. Mientras que el 44 por ciento percibe que la posibilidad de conectarse desde cualquier parte del mundo (nómadas digitales) está provocando que en cierta medida se realicen más viajes mezclando aspectos laborales con viajes de familia (Bleisure)

Donde se percibe la crisis inmediatamente es en el departamento de ventas, ahí se nota que la “caja registradora ha dejado de sonar”. La demanda de viajes por motivos profesionales (negocios o reuniones) respecto al mismo periodo del año pasado, ha sufrido una caída del 60.3 por ciento. Ahora bien, en el comparativo que hace PEiiR, tomando en cuenta junio y julio de 2021 contra los mismos meses del 2019, el impacto es de -47.8 por ciento.

La Industria de Reuniones observa que, aún deseando volver a los eventos presenciales, existe un 42 por ciento de los profesionales que realizarán su próximo gran evento en formato virtual. De ahí el crecimiento en esta manera de concentrar digitalmente, a un grupo de turistas de negocios. Pasaron del 60 por ciento en el tercer trimestre del 2020, al 83 por ciento en el tercer trimestre de 2021.

En el recuento de los daños; las agencias de viajes especializada en Turismo de negocios, tienen el desafío inminente de sobrevivir; dada la baja demanda empresarial, se enfrentan a importantes problemas de flujo de caja y a la necesidad de gestionar los costos estrictamente, según Amadeus en su estudio “Reiniciar, Recargar, Replantear los viajes de negocios”

A pesar de todo, hoy se ve más luz, al final del túnel.

@elcastorviajes