Reclamaron los ecologistas y se les acusó de oponerse al desarrollo; grupos originarios insistieron en protestar y fueron señalados de obedecer a intereses políticos; ahora la Auditoría Superior de la Federación les da la razón en la ausencia de Manifestación de Impacto Ambiental (MIA).

El Informe del resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2020, en la vertiente ambiental del Proyecto Tren Maya (PTM) especifica diversos puntos que fueron desdeñados por Fonatur y su entonces director, Rogelio Jiménez Pons. Desde el principio no existía ni la MIA, ni el presupuesto para procurar los estudios.

Entre los resultados que documenta la ASF, encontramos: “…la Manifestación de Impacto Ambiental, modalidad regional (MIA-R) Fase 1 del PTM, se identificó que se carece de la definición de fuentes de financiamiento; de los costos aproximados de inversión destinados a las medidas de prevención, mitigación y recuperación ambiental, y de las fases o etapas en las que se pretende aplicar el monto reportado”.

Al desconocer la información básica de la MIA, menos podrían saber acerca de las consecuencias de la obra, navegaron en la oscuridad y muchos de los errores están costando caro para la economía y la ecología: “Asimismo, la MIA-R no cuenta con la identificación de las causas y efectos de los impactos ambientales, el análisis de congruencia entre los impactos identificados y las medidas determinadas, y los indicadores para evaluar la eficiencia y la eficacia de las medidas de mitigación”.

El costo total del Tren Maya,  una de las obras prioritarias del presidente López Obrador irá subiendo; hasta ahora “El monto de la inversión total estimada para el PTM entre 2019 a 2021, se incrementó 26.9% es decir, ya son 37, 963 mpd de más. Pues pasó de 141, 020.8 mpd a 178,984.4 mdp.

Y lo que en varias ocasiones he puntualizado en este espacio; la SECTUR firma diferentes acuerdos para trabajar con instituciones y personalidades públicas y privadas, que solo queda en discursos y fotografías. Aquí un ejemplo, en el Informe del resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2020: “En Materia turística, en 2020 el Fonatur contaba con un convenio de coordinación con la Secretaría de Turismo; sin embargo, no acreditó la ejecución de actividades específicas para establecer una estrategia turística con otras partes interesadas del sector y el PTM, con objetivos específicos, metas, líneas de acción e indicadores que permitan medir la contribución del proyecto en el incremento de la derrama económica del turismo en la región sur-sureste del país.

¿Así o más claro?

@elcastorviajes