Parecía una escena extraída del sexenio echeverrista; un teatro lleno de discursos vacíos, como si las peroratas solucionaran la situación crítica que el sector turístico está viviendo. Tantos años criticando los actos políticos dentro de los Tianguis, para venir a realizar uno en plena pandemia. ¿Acaso no se han enterado en SECTUR de las múltiples ventajas y efectividad de hacer un evento digital?

Voy a la razón central del evento; la comercialización de los múltiples productos turísticos del país. Analicemos el instrumento digital: CIE-CREA tuvo 7 meses para cambiar la plataforma y las críticas de los participantes por la ineficiencia del sistema, pero desestimaron los comentarios y se presentaron con lo mismo.

Al navegar la plataforma que le está dando servicio a CREA, me encuentro con un lobby de bienvenida muy saturado, poco funcional pues se pierde todo entre anuncios y letreros, es difícil ubicar los stands, el lugar de las citas de negocios e inclusive el auditorio. El diseño en lugar de ser futurista -planteado como si fuera un tianguis presencial- llega a ser un tanto arcaico.

El carrusel de stands es laberíntico, resulta difícil ubicar a los interesados porque están revueltos los estados con prestadores de servicios, sin nada que los distinga, el directorio en esta parte deja de ser estético y toma la referencia ortográfica del usuario que no suele ser uniforme. Cuando uno esperaría un menú por estados y sus participantes, se encuentra con un diseño que lejos de lucir, confunde.

Es vital que dejen de pensar en un stand a la usanza del presencial; no lucen las imágenes, resulta muy complicado identificar de quién se trata.  Si buscamos algo más funcional, el cliente debería tener la oportunidad de mostrar imágenes más grandes que le permita lucir  mejor su destino  y presentarse con logotipo, identidad y descripción de una manera llamativa.

Si vamos al Networking Chat me encuentro con un esquema donde todos escriben al mismo tiempo, de ahí que la plataforma colapsa cuando alguien intenta regresar a ver mensajes anteriores. Hay momentos en que todo es confusión y se leen mensajes como: “Perdón, pero creo es un error en el sistema, nosotros no estamos pegando nada”. En un mundo ideal, pensaríamos entrar a salas de interés común donde pudiéramos contactar temas y personas en particular.

Con un chat, en donde las videollamadas solo funcionan 1 a 1, que ni siquiera permite conversaciones grupales, adjuntar archivos, o compartir pantallas, hoy la mayoría se citaba por fuera para conectarse mejor por Zoom. En fin, la buena noticia de todo esto, es que ya anunciaron una nueva plataforma para el 2022 con un contenido multimedia más prometedor, pero eso sí, tendrán que convencer a los usuarios que hoy desconfían de las promesas que les hicieron.

@elcastoroficial