El primer aplazamiento del Tianguis Turístico de Mérida Yucatán, en el año fatal del 2020, se veía venir cuando el COVID-19 apareció en las noticias bajo el título de pandemia. Nunca antes, en 45 años de historia del Tianguis se había tomado una determinación similar, mucho menos que esto se convertiría en una repetición ¡cuatro veces más!

La primera cita del Tianguis Turístico programado para realizarse en la capital yucateca estaba apartada para el 22 y hasta el 25 de marzo del 2020, luego avisaron que sería en septiembre de ese mismo año (del 19 al 22) meses después informan que la fiesta del turismo en México se pasa al 2021 (marzo 21 al 24) otra vez anuncian nuevo aplazamiento para septiembre (26 al  29) de este año, pero meses después nos piden que borremos de la agenda todo lo anterior porque la nueva fecha es del 21 al 24 de noviembre.

Los motivos para difereir de nueva cuenta el TT, ya no es el SARS-CoV-2; son las secuelas macroeconómicas que ha dejado la pandemia en el mundo. “Con esta nueva fecha se contará con mayores posibilidades de asistencia…con lo que seguramente se alcanzará una mayor asistencia de compradores internacionales.” Dice el boletín que envió SECTUR.

En el mismo documento informan: “…con el objetivo de llevar a cabo en Mérida un Tianguis Turístico seguro en materia de biosanidad, este evento se celebrará del 21 al 24 de noviembre del presente año” esto último está de más, porque los eventos con protocolos biosanitarios, se vienen realizando desde el año pasado con mucho éxito.

Ejemplos a considerar en la operación notoria -a pesar de navegar en medio de la pandemia- está el World Meeting Forum que se realizó en Los Cabos del 31 de agosto al 2 de septiembre del 2020; ahí se habló que era el principio de la reactivación de la industria, que decir de la Cumbre Mundial del WTTC, realizada en abril del presente año, también una realización impecable que tomaron como bandera para hablar del principio de la reactivación turística a nivel internacional.

Escribí vía Twitter que el cambio no estaba mal ¡pero lo hubieran contemplado desde antes! Por la misma red social me respondió Michelle Fridman, secretaria de Turismo de Yucatán: “Querido Castor, la pandemia nos ha enseñado a adaptarnos a las necesidades inmediatas de una cambiante realidad, la intención es tener la mejor edición posible de esta gran vitrina turística que será clave en la recuperación del sector. El cambio es acertado por muchas razones.

No dudo que sobren razones, es mas, podría coincidir con cualquiera que exponga la secretaria Fridman, pero tomando en cuenta la experiencia acumulada en posponer, bien podrían haberlo definido para noviembre, desde el penúltimo cambio.  Diferirlo tantas veces, merma en la credibilidad del evento.

@elcastorviajes