No se sienten seguros los habitantes de Cancún; la percepción de sus pobladores (88.7%) es uno de los índices más alarmantes, acorde a la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) realizada por el INEGI. En los mismos niveles están Guadalajara (84.6%), Toluca (83.3%) se ha deteriorado mucho la seguridad en la capital mexiquense, según el criterio de sus habitantes.
Una ciudad que lamentablemente no resulta sorpresivo el sitio que ocupa en el ranking de ENSU, es Cuernavaca (82.8%), ya tiene una herencia de varios sexenios en los peores sitios de percepción de inseguridad; gozando de la peor fama le siguen León (81.9%), San Luis Potosí (81.4%), Zacatecas (81.1%), Villahermosa (79.8%), Tijuana (79.5%) y Puebla (79.2%) engrosa la lista negra.
En cuanto al mejor clima de seguridad, también hay sorpresas; cuando Fernando Olivera -secretario de Turismo de Tamaulipas- me comentó que en Tampico la gente se siente muy segura, lo tomé como parte de su discurso para convencer a los viajeros que visiten ese destino, pero me puse a corroborar y me encontré con información que llama la atención.
Los tampiqueños venían arrastrando muchos años de violencia con fuerte percepción de inseguridad; de un tiempo para acá los empresarios invirtieron recursos propios en la instalación de sistemas de seguridad y personal capacitado, lo mismo hizo el gobierno federal, el estado junto con el municipio, además involucraron a la sociedad civil a través de las Mesas de Seguridad y Justicia donde participan los tres niveles de gobierno en reuniones semanales para valorar los índices delictivos y desarrollar estrategias para mantener la paz.
Lejos quedan los recuerdos cuando en el 2010 fui a transmitir para Radio Mil desde Tampico, el mismo taxista que me transportaba del hotel al centro, me recomendó: “usted haga su programa y váyase de la ciudad, ahorita está muy caliente la zona”, aunque he regresado en diversas ocasiones por otros motivos, la percepción negativa, la mantuve.
Ayer INEGI informó a través de ENSU que Tampico, es el lugar donde sus propios ciudadanos consideran que la percepción de inseguridad es de 24.4% una cifra que la coloca en el primer lugar de las ciudades más seguras de todo el país.
Donde tendría que trabajar este destino, es en mejorar la apreciación de su imagen en el exterior; porque ayer que subí la información del ranking a Twitter, varios seguidores me cuestionaron el lugar de honor de Tampico. Por una parte habría que considerar que sus ciudades fronterizas: Reynosa y Nuevo Laredo tienen altos índices de percepción de violencia y arrastran en la mala imagen a toda la entidad y la otra son los largos años que pasó este puerto del noreste de México, viviendo en las manos del crimen organizado, no pueden borrarse de la noche a la mañana.
@elcastorviajes