En lo general; la mayor fortuna del tratado comercial entre Canadá, Estados Unidos y México en este momento, es generar confianza de los socios con nuestro país. Pero buscando lo particular en el tema turístico, entrevisto a la consultora Rosario Graham quien escudriña las ventajas que brinda el T-MEC para el sector.

“Se avanza en el tema del medio ambiente, un tema que va de la mano del turismo y para darle seguimiento se conforma un Comité de Medio Ambiente que revisará dentro de un año, el contenido de este apartado, en un principio” me comenta la también asesora Graham.

Nuestro productos de “origen” ya tienen protección, un ejemplo son las importaciones de mezcal y tequila, y junto con ello se abre la oportunidad de impulsar el sector de las artesanías y el valor de la identidad cultural.

Me platica Rosario Graham que de los 34 capítulos que conforma el nuevo Tratado, la mención de contenido relativa al turismo es escasa. Un tema que obtuvo ventajas es el de los materiales de promoción turística (materiales impresos) e igualmente el comercio digital, tecnologías de la información y propiedad industrial o la participación activa y transversal de las Pymes.

Se actualizan también las disposiciones de origen para proveeduría aunado a sus  esquemas en empresas de hotelería con presencia en los tres países y mejores opciones de avituallamiento. Se suma a la cadena de valor de la producción agrícola utilizada en la indusria turística: cerveza, aguacate, frambuesas, fresas, chile, tequila etc.

Resalta en el amplio documento que analiza Graham; “la protección a los inversionistas de la región y las PyMES. Estas últimas representan más de 97% de todos los negocios y emplean a más de la mitad de la fuerza laboral en las economías del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), en México contribuyen al empleo, según INEGI con el 78.3%; contribuyen al crecimiento económico, con una proporción del Producto Interno Bruto (PIB) que oscila entre el 20% y el 50% en la mayoría de las economías de APEC; sin embargo, sólo representan el 35% o menos de las exportaciones directas”.

Estas son algunas oportunidades que tendremos que aprovechar.

@ElCastorOficial