Se les ve en franca camaradería, conviven con desconocidos frente al mar, sin rubor alguno al contagio, el cubrebocas no se ve por ningún lado, la sana distancia se perdió desde que chocaron las cervezas. Así describiría las imágenes que me mandan de dos playas mexicanas; como dijera Maussan: “Y nadie hace nada”.
Esto tiene solución y lo implementaron en Palma (Mallorca) una App desde el móvil que les permite tener el control del número de vacacionistas en la playa. Lo interesante es que los vacacionistas también pueden interactuar con la aplicación para informarse y subir imágenes de funciona también para los vacacionistas que pueden interactuar con la aplicación y subir videos y fotografías para constatar que existe la sana distancia o para denunciar cuando no se estén siguiendo las reglas.
Todo empezó con buscar una solución tecnológica para que los turistas se informaran; de la calidad de las aguas, distanciamiento social y de los protocolos de bioseguridad que se implementarían, dependiendo de los colores de las banderas que ponen en la playa.
Al final la App se fue enriqueciendo con varios elementos que funciona como vigía y como medio de información. Este sistema da cuenta en tiempo real de los vacacionistas cuando están a menos de 50 metros de la playa, además, para que los usuarios puedan interactuar solo puede ser mientras se mantengan en esa área, una vez que salgan de ella, se desactiva en automático.
La difusión de la App es muy importante, de otra manera nadie se enteraría del significado de las señalizaciones por medio de las banderas o de los protocolos de bioseguridad que siguen en la playa. Para que los asistentes se enteren, se notifica con folletos y carteles sobre las bondades de la aplicación. Aquí me parece que cojea la comunicación; vía digital tendría mejores resultados, focalizando a los interesados desde antes de llegar a Palma.
¿Que te pareció este ejemplo, de como aliarse con la tecnología para respetar los protocolos? Agradecería que dejaras tus comentarios.
@ElCastorOficial