Ahora el “estiramiento facial” o “tunearse” de cuerpo completo está al alcance de todos en León Guanajuato, “con abonos chiquitos” me comenta Lilian Cerrillo de la Cruz, presidente de la Asociación de Turismo Médico del Centro.   

“El modelo de producto turístico que proponemos es Turismo Médico Empaquetado; incluye hospedaje, cirugía estética, incluso cualquiera otra programada o de urgencia y hasta el recorrido turístico” explica Cerrillo de la Cruz. 

Para que todos tengan acceso al paquete, trabajan con una financiera que se encarga de hacer el análisis; “el proceso es como si fueran a comprar un auto” cuenta la presidente de la ATMC y una vez que pasan la fase de investigación del crédito y los exámenes médicos, ya son aptos para someterse a la cirugía pagando un enganche del 30 por ciento.

Con el segmento del Turismo Médico se abre otra gran oportunidad para León Guanajuato; tomando en cuenta que nuestro país está considerado como la segunda potencia mundial de la especialidad, tanto por el servicio como por los costos que resultan hasta 80 por ciento más barato, comparado con las clínicas en los Estados Unidos. 

De impulsarse la promoción de este segmento turístico en el estado gobernado por Diego Sinhué Rodríguez, traería grandes beneficios económicos -aparte de alentar la inversión y generar empleos- ya que el Turismo Médico en nuestro país, es capaz de atraer hasta tres millones de pacientes provenientes de otros países y generar 14.1 mil millones de dólares (9 por ciento del total a nivel mundial) contribuyendo de manera directa al sector turismo con 3 mil 500 millones de dólares. 

La Asociación de Turismo Médico del Centro en su diagnóstico percibió que tienen muchos clientes de la Ciudad de México y entre los 25 socios propusieron sus áreas de oportunidad para incrementar las visitas; cuentan con los mejores centros de enseñanza de medicina en diferentes especialidades, para llegar es más sencillo pues tienen una gran conectividad, ya integraron a dos hoteles al plan (Hotsson y City Express) y los costos de sus tratamientos están 30 por ciento por debajo de la CDMX y 40 por ciento menores en relación a las ciudades fronterizas.

“Apúntanos como la próxima capital mundial de la cirugía” termina comentando Lilian Cerrillo de la Cruz.