Este año, la llegada de turistas disminuyó 180 millones (-82.7%) en el primer trimestre, con respecto al mismo período del 2020, a nivel mundial. Esto lo emite Datatur_Informa y aunque el Sistema de Información Turística viene generando información oficial desde el 2001 para la Secretaría de Turismo Federal, ahora la acerca de forma inmediata por Twitter.

Excelente decisión la de activar las redes sociales de SECTUR con información oficial tanto de fuentes internacionales como la que produce in situ; es un granito de arena que, suma para incentivar la cultura turística en este país. A través del mismo medio dieron a conocer que México está entre el pequeño grupo de países que registró caídas menores al 50% en el primer trimestre del 2021.

¿Alguien sabe qué hizo Albania? En los datos que emite la OMT y reproduce Datatur a través de la red social de microblogging, encuentro países que en primer tercio del año no padecieron tanta afectación como el resto del mundo: República Dominicana (-45.9%) México (-43.9%) Macao (-39.6%) Maldivas (-22%) Puerto Rico (-21.8%) y ¡Albania! (-10.4%)

En el corazón del mediterráneo se encuentra Albania, un país con fama de inseguro para viajar pero con la anuencia de Reino Unido, le ha permitido recibir ingleses que llenan las calles de su capital Tirana buscando eventos de música electrónica que hoy vive un boom en bares y playas. A eso súmale que las reglas biosanitarias están muy relajadas, los viajeros no paran de llegar. Esto no puede durar mucho porque además ayer, el parlamento de Albania destituyó al presidente Ilir Meta.

En otro apunte que nos ofrece Datatur_Informa, da cuenta de las expectativas de la Organización Mundial de Turismo a corto y mediano plazo en las llegadas de turistas internacionales. Un 60 por ciento de los expertos considera un repunte de estos viajeros en el 2022, pero hay un 40 por ciento de especialistas optimistas que apuesta por un incremento de estos turistas ya para este año 2021. Aunque analizando las cosas con sobriedad, comentan que los niveles del 2019 se alcanzarán hasta el 2023.

En fin, se agradece la información rápida y precisa; es tarea de analistas y periodistas darle una interpretación objetiva, porque los documentos como tal solo causan estrés en la población hasta que encuentran la razón de su emisión y la función del resultado. Hay que seguir de cerca todo lo que emite Datatur_Informa.

@elcastorviajes