“Pues… se va a hacer digital, ¿no?” La respuesta del funcionario de Turismo dejó con mas dudas a todos. La pregunta era simple, los reporteros llegaron buscando cobre y se llevaron oro; ¿Ya tienen todo preparado para el Tianguis Turístico de Pueblos Mágicos? Nunca esperaron que se dudara de la realización del evento el próximo 26 al 29 de noviembre.

Después de escuchar a quien está al frente de la secretaría de turismo en esa entidad (me solicitó guardar su identidad) me di a la tarea de preguntar a otros (7 en total) y la mayoría está en el dilema de confirmar su participación para el TTPM a celebrarse en San Luis Potosí.

El domingo tocamos el tema en el programa de análisis turístico AltavozTurismo, ahí discutíamos la necesidad de posponerlo para el próximo año. Este 2020 es muy arriesgado porque hasta ahora todo depende del semáforo Covid-19, aún y si el estado gobernado por Juan Manuel Carreras estuviera en semáforo verde, el riesgo es grande porque podrían llegar de entidades con semáforo en riesgo y el peligro de contagio es latente para las comunidades más sensibles del país.

Pensar en la convocatoria que atrajo el #TTPM de Pachuca Hidalgo el año pasado es temerario; 150 mil personas reunidas en un solo lugar, en estos momentos de pandemia más que éxito es una bomba de tiempo y pensar en reducirlo a una tercera parte del público asistente -aún con todos los protocolos de bioseguridad- no convendría asistir desde el punto de vista económico a la mayoría de los Pueblos Mágicos.

Peor sería pensar en una salida hacia un Tianguis Turístico Virtual de Pueblos Mágicos; el modelo de negocio no se parece en nada al celebrado en septiembre. El #TTPM se dedica a la venta directa de artesanía en más del 90 por ciento, pocos pueblos tienen desarrollado un producto turístico y existe poca oferta para negociar en una plataforma virtual.

Lo más importante ahora es que SECTUR salga a aclarar el tema para evitar el “ruido” en la comunicación y defina si se va hacer o no se va hacer el #TTPM.