“Secretario; tenemos que salir a decir que se aplaza el Tianguis” dijo Mauricio Vila, gobernador de Yucatán al secretario de Turismo Miguel Torruco, pero este le pidió aguantar hasta el último momento para consultarlo con el presidente. Me cuentan personas cercanas a los protagonistas del diálogo.

Por suerte, los argumentos del gobernador Vila se hicieron más sólidos con las declaraciones del presidente Donald Trump, al suspender todos los viajes de Europa a los Estados Unidos durante los próximos 30 días. Esa decisión comprometía la asistencia de muchos países compradores, a eso súmele que el riesgo sanitario se hacía más crítico conforme pasaban los días.  

Al final el presidente Andrés Manuel López Obrador solo fue informado de la determinación tomada entre las partes federales y estatales, pero hay que decirlo: valiente elección porque le dieron la vuelta a una de las páginas históricas del primer mandatario cuando criticó a Felipe Calderón por el manejo de comunicación que hizo de la influenza.

Quien despacha en Palacio Nacional no quiere tomar ninguna decisión por la que pueda parecerse a lo que hizo el expresidente Calderón. Aquí el testimonio del presidente López Obrador ante el A (H1N1); Extraigo un fragmento de la entrevista que concedió a Carlos Puig para el noticiario Hoy por Hoy de W Radio el 5 de mayo del 2009: “Tienen una reunión en Los Pinos y de manera apresurada van a la televisión y sueltan que hay una epidemia…que ya hay 20 muertos desde el primer día y se desata, en los medios de comunicación, una alarma general…infunden miedo y ahí están las consecuencias”.

Desde aquel 2009, el presidente López Obrador decía en el programa que conducía Carlos Puig como debían actuar ante la emergencia: «Tenían que haber hecho primero un plan, una estrategia; la gente que sabe de esto, los especialistas, recomiendan primero cercar los casos, hacer la investigación, a partir de los casos específicos, para saber el tamaño y dimensión del problema y controlarlo, eso lo vinieron haciendo hasta hace 4 o 5 dias»

“El que entendió, entendió” por eso se estaba politizando el fallo de posponer el Tianguis, pues le seguían dando vueltas a lo que podría pensar el primer mandatario de la nación; más que el riesgo sanitario era que si tomaban una mala decisión podría aumentar la psicosis colectiva a la que tanto se había opuesto el presidente.

Como colofón, la edición 45 del Tianguis Turístico será reprogramada del 19 al 22 de septiembre del presente año. Y como final-final: el próximo Tianguis de Acapulco 2021 podría verse mermado de compradores porque estaría convocado a solo 6 meses de haber sucedido el de Mérida. 

@ElCastorOficial