[vc_row][vc_column][vc_single_image image=»139″ img_size=»large» alignment=»center»][vc_column_text]

Hay un iceberg en la relación entre la Secretaría de Turismo y el Consejo Empresarial

Tersa no es, por más que pretendan maquillar la relación entre Pablo Azcárraga, presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) y el secretario de Turismo Federal, Miguel Torruco.Hoy la relación asoma la punta del iceberg, concentrada en años de enfriamiento.

La semana pasada salió un correo de la oficina de Masaryk solicitando respuesta a dos puntos de acuerdo de la reunión celebrada el pasado 15 de enero en Sectur, el destinatario era Pablo Azcárraga. Habían pactado un compromiso –que no había cumplido– para entregar propuesta, previo a la reunión de ayer.

El par de puntos consistía, primero, en un estudio donde se analizaría la contracción del turismo proveniente del mercado norteamericano (Estados Unidos y Canadá) causas y efectos. Además de una propuesta de la entidad conformada por la iniciativa privada y del gobierno federal que llegaría a sustituir al Consejo de Promoción Turística de México (CPTM).

Luego vino el desaire de Azcárraga cuando evitó la invitación para asistir el domingo pasado a Chetumal, donde Torruco presentó la Estrategia Nacional de Turismo (ENT). Enseguida enfrió aún más la relación, con su comunicado en el que expresa que la ENT es una propuesta parcial que no resuelve la problemática comercial. Eso sólo minó el camino del diálogo para la reunión que estaba a la vuelta de la esquina y que pudo congelarse cuando se descubre un tufo a complot que involucra a Pablo Azcárraga y Gustavo de Hoyos presidente de Coparmex.

Ambos dirigentes se juntaron para desayunar en el Club de Industriales la semana pasada.

Llámele coincidencia, pero el lunes, por pura sincronía casual, lanzaron críticas a la ENT uno y al polémico video el otro.

Aquí les pregunto: ¿Qué tantos acuerdos puede conseguir un presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), mostrándose evasivo, distante, intolerante o aséptico? ¿Será qué Azcárraga ya se hartó después de nueve años al frente del organismo cúpula de los empresarios turísticos?

¿Es hora de iniciar la mudanza para que llegue otro líder al frente del CNET, que pueda conseguir mejores acuerdos con el nuevo gobierno?

CHECK OUT

Productiva resultó la Aviation Summit México 2019. De entrada, el panorama no resulta alentador. Alexandre de Juniac, director general de IATA, mostró preocupación con los nuevos planes aeroportuarios del presente gobierno: Hacer que funcione el Sistema Metropolitano de Aeropuertos será un reto, refiriéndose a la distancia entre el aeropuerto de Toluca y la Ciudad de México aunado a la conversión de Santa Lucía en aeropuerto comercial.

En su oportunidad Peter Cerdá, vicepresidente regional para América de International Air Transport Association(IATA) pidió que, a la brevedad, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador presente a las aerolíneas el plan aeroportuario para el Valle de México.

El sector de la aviación está a la expectativa, a tres meses del nuevo gobierno, no puede proyectar su desarrollo porque desconocen a ciencia cierta, cuál es la infraestructura con la que contarán.

 

elcastoroficial@gmail.com

@elcastoroficial

[/vc_column_text][vc_single_image][/vc_column][/vc_row]