“Yo pienso que tenemos conciencia, somos congruentes con lo que hacemos, por eso echamos atrás el muelle que pensaban construir para los cruceros, eso y cualquier otra cosa que atente contra la naturaleza, que es nuestra fuente de trabajo” me dice “el Yorch” de We Boats, empresa que me llevó a nadar cerca de lobos marinos.

El turismo lo es todo en La Paz Baja California Sur; no hay otra industria que mueva poderosamente la economía. Me explica “La Yaqui”, quien llegó para estudiar biología marina y se quedó a vivir, a ella la conocí en “La Miserable” una mezcalería que se presta para hablar con los locales: “aquí, ser sustentable no es pose, lo hacemos porque deseamos conservarlo, pues aquí vivimos y eso nos permite ganarnos el lonche”.

Pocos destinos de México viven con tanta pasión el turismo como los paceños; hasta en las sobremesas discuten orgullosos que tienen todo lo que las megatendencias advierten sobre el turismo de vanguardia: viajeros conscientes, naturaleza basta, lo mismo en el Pacífico que en el Mar de Cortés, lugares regenerativos con experiencias locales, como el Rancho Cacachilas, un modelo de sustentabilidad a nivel mundial. Gastronomía variada con toque regional y están empezando a llegar firmas hoteleras de alto nivel como Baja Club de Grupo Habita.

Las cifras confirman que van por el lugar correcto; por tercer mes consecutivo, el número de pasajeros que ha llegado al aeropuerto de La Paz, ya superó las cifras del 2019. El pasado período vacacional de Semana Santa fue todo un éxito, con una ocupación por arriba del 85 por ciento, confirmado el ascenso en los 57 mil asientos reservados de avión, es decir: 7.6 por ciento más que en el 2019. Y se anuncian mejores noticias en mayo donde las reservaciones de tickets aéreos se incrementaron en 11 mil más, eso significa que crecieron 28 por ciento.

La promoción en Estados Unidos les está funcionando bien; la data de reservación advierte que de abril a septiembre del 2022 se tienen programados 21.4 por ciento más de viajeros del vecino país del norte. Pero la gran apuesta -si la seguridad sanitaria lo permite- son las vacaciones de invierno, donde La Paz se está posicionando a nivel mundial con el avistamiento del tiburón ballena y la ballena gris, dos experiencias memorables.

¿Dónde está el gran reto de La Paz? En mantenerse como destino petite, brindando un gran servicio. Además, es importante insistir en la capacitación continua.

@elcastorviajes