El pasado fin de semana se volvió a notar el ascenso en la llegada de vuelos a la “joya de la corona” de las entidades turísticas de México. Arribaron 108 vuelos el sábado 8 y 106 el domingo 9 de agosto. Siguen siendo más los nacionales con 60 llegadas, pero no están lejos los 48 vuelos procedentes de Estados Unidos y Canadá.
Contra todo lo que los futurólogos habían presagiado, si están viniendo poco a poco nuestros vecinos del norte. De manera cíclica llegaban -antes del coronavirus- entre agosto y octubre un 17.3 por ciento del total que nos visita a lo largo del año, esto nos marcaría para esperar menos que en los otros meses, aunque la actividad continúa.
En breve intercambio de mensajes con Darío Flota, director del CPTQ, me comenta que se mantienen reuniones con aerolíneas de todo el mundo. Europa parece más difícil, pero con Sudamérica se tienen planes de reiniciar entre septiembre y octubre.
De entrada; las aerolíneas podrían estar apostando por los destinos donde puedan llenar aviones, que no estén a más de 4 horas de vuelo y que comercialmente sean atractivos para el turista. Pero existen más signos optimistas, o dime lector, que otra explicación le das al hecho que United haya reanudado su vuelo de Houston a Cozumel el lunes.
Alguna información a largo plazo debe tener American Airlines sobre Quintana Roo pues comentó con Darío Flota que para octubre estarían reinstalados todos los vuelos ganados desde antes de la pandemia. Eso que parece heroísmo empresarial, está comprometido.
Las líneas aéreas nacionales también siguen el mismo plan, por lo pronto Volaris reactiva el Guadalajara-Chetumal, mientras que otras estarán aumentando frecuencias y programando la reactivación de algunas rutas adicionales.
Parecen ser buenas noticias; todo está en que la pandemia no pretenda romper con lo planeado.
@ElCastorOficial