Tratando de encontrar respuestas para los jóvenes egresados de las carreras de gastronomía y turismo, me reúno con un grupo de la Universidad Tecnológica Metropolitana de Mérida Yucatan. La situación es complicada pero está llena de oportunidades.
La competencia es ardua; hasta antes de la pandemia había 120 mil estudiantes de turismo o carreras afines, la mayoría estudia en instituciones privadas (79 por ciento) y la mayor parte de los estudiantes son mujeres (60 por ciento). Pero con la crisis sanitaria por SARS-CoV-2 todo se paralizó y reina más la desesperanza que las ganas de continuar en la carrera.
La desilusión se acrecienta cuando el Observatorio Laboral identifica que el 70 por ciento de los estudiantes de Turismo trabaja en otros sectores o que el 81.1 por ciento de los profesionistas en la “industria sin chimeneas” son subordinados y que terminarán la carrera solo el 23 por ciento en promedio de los que la comenzaron.
Sin desear atemorizar a los próximos profesionistas del turismo; debo advertir que el Coronavirus dejó fuera a casi 250 mil trabajadores del sector en nuestro país. ¿Cómo pelear por un puesto contra aquellos que cuentan con experiencia? Lo más inteligente es buscar otras batallas que reditúen más.
Entre las respuestas que llevé a la mesa de diálogo, me detengo en abrir las puertas del emprendimiento y buscar algo más divertido que vaya con la idiosincracia de las nuevas generaciones. Una opción es ser un nómada digital (la pandemia nos permite trabajar en cualquier lugar y operar desde una posición remota).
Un nómada digital actúa por su cuenta, y asesora a distancia ofreciendo conocimientos (venta de infoproducto, le llaman). Los jóvenes preparados pueden asesorar a lo lejos sobre productos turísticos, destinos sustentables o comercialización digital por poner algunos ejemplos.
Otra opción es que una vez graduados (importante es que terminen la carrera para marcar diferencia) puedan ejercer por su cuenta como creadores de contenido -después de una capacitación técnica en el uso de las herramientas de fotografía y video- pueden crear excelente storytelling con conocimiento de causa.
Las redes sociales están deseosos de peritos en Turismo, que digan o escriban cosas congruentes. Igualmente al sector le urgen gamificadores con estudios turísticos, hay mucho que hacer en este campo; gamificar es parte de las mega tendencias y tomar en cuenta a esta materia desde el enfoque turístico. ¿Quién se atreve? Hay muchas opciones para los disruptores.
@elcastorviajes