No siempre es así, pero el momento lo amerita; saben que solo en equipo pueden conseguir mejores cosas para todos, el tiempo apremia y por eso se unieron hoteleros, agencias de viajes, asociaciones especializadas en el tema y organismos del sector.
Quien logró reunirlos fue Rafael García, presidente de los hoteleros de la Ciudad de México, es un tigre en momentos de contingencias, tiene toda la vida en la hotelería y por eso está llevando sus propuestas a diferentes líderes; para mitigar el impacto económico al sector turístico de la ciudad que gobierna Claudia Sheinbaum.
Mediante escritos, pusieron al tanto al secretario de Hacienda Arturo Herrera con copia al secretario de Turismo Miguel Torruco, también a Fadlala Akaban, secretario de Desarrollo Económico de la ciudad y a Braulio Arsuaga, presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET).
Entre los planteamientos sugieren el NO cierre de restaurantes, hoteles, agencias de viajes, tour operadores, líneas aéreas, etcétera. Acelerar los procesos de DEVOLUCIÓN DE IMPUESTOS, en particular el IVA. Suspensión temporal del 3.5 por ciento de Impuesto al Hospedaje. Mejorar la DISPONIBILIDAD DE LA FINANCIACIÓN Y ACCESO A CRÉDITOS por parte de NAFINSA O BANCOMEXT.
Ahora bien; en caso de cierre de establecimientos del sector turístico en la Ciudad de México, que sea declarado como estado de emergencia y se tenga acceso a todos los fondos disponibles para este tipo de acontecimientos.
En las cartas también comentan que están actuando con los protocolos sanitarios establecidos, en coordinación con las autoridades sanitarias para evitar la propagación exponencial del virus y continuar en lo que concierne a sus actividades.
¿Trascenderán las peticiones? Pues hasta donde las finanzas del gobierno de la ciudad soporten el estrangulamiento económico y en la medida en que se puedan estirar las reglas de sanidad impuestas por la autoridad especializada.
Pero agregaría otro factor: Es urgente comunicar a la sociedad en general que mantener los negocios abiertos -con las medidas de seguridad sanitaria- se hacen para salvaguardar la economía de los empresarios y trabajadores; de lo contrario serán arrollados por una avalancha de críticas de ciudadanos que hoy tienen miedo al Covid-19.
@ElCastorOficial