Ya van 15 meses de restricciones; siempre con la esperanza de que la abrirán próximamente, pero los 3185 kilómetros de longitud de la frontera terrestre de México hacia Estados Unidos continúa cerrada al tráfico no esencial.

La apertura le conviene más al vecino país del norte, “porque el saldo de la Balanza Turística siempre le ha sido deficitario a México” acorde a datos de SECTUR; lo saben allá, por eso comentan que la prioridad es “facilitar comercio, turismo y viajes” según dijo Alejandro Mayorkas, Secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos en charla con el Canciller Marcelo Ebrard.

Sin embargo, el impedimento para abrir sigue siendo la prevención, con tal de reducir la propagación de Covid-19. El inconveniente radica en que del lado estadounidense la población fronteriza con el menor porcentaje de vacunados es del 60 por ciento, mientras que en nuestra franja aún estamos en el principio.

Si el proceso de inmunización marcha como el gobierno de nuestro país ha planeado, el 21 de julio ya estarían pasando los mexicanos con visa de turista hacia Estados Unidos. Para ello, la secretaría de Turismo ya previó tres escenarios: el optimista, el conservador y el pesimista.

Las expectativas de llegadas de visitantes fronterizos: turistas y excursionistas a México -según SECTUR- en el mejor de los datos ingresarían a nuestro país 16 millones 661 mil visitantes fronterizos, en números conservadores recibiríamos 13 millones 884 mil visitantes fronterizos y viéndonos muy pesimistas: 11 millones 107 mil visitantes fronterizos de agosto a diciembre.

Ahora bien, en cuanto a divisas por turistas y excursionistas fronterizos a nuestro país, las expectativas optimistas proyectan 747 millones 232 mil dólares de ingreso, en plan conservador serían 608 millones 937 mil dólares y en el peor escenario ingresarían 498 millones 154 mil dólares.

Con estos datos, los empresarios turísticos de Baja California mantienen las esperanzas de recuperarse para el verano; en primera porque la frontera que comparten con el estado de California en Estados Unidos es la más transitada del mundo, en segunda por la llegada de residentes americanos a sus casas en los destinos de sol y playa y en tercera las fiestas de la vendimia en el Valle de Guadalupe.

Menos optimistas están en Tamaulipas por ejemplo, pues recientemente fueron catalogados con alerta nivel 4 por el gobierno de Estados Unidos en sus recomendaciones para visitar México. Aunque en un análisis pragmático, no impactaría mucho, ya que por Tijuana se da el 24.1 por ciento de llegadas o por Ciudad Juárez el 15.3 por ciento de llegadas, mientras que por Matamoros el 6.5 por ciento y por Reynosa el 5.8 por ciento de llegadas.

@elcastorviajes