Escrita por Sara Rivas Ramírez

En este estado se pueden realizar actividades para todos los gustos; desde internarte en gigantescas cavernas, acudir a museos singulares o maravillarte con hermosas cascadas rodeadas de vegetación y ¿por qué no? Un pueblo fantasma de película. Únicamente debes decidir cual de las cuatro regiones visitar.

Región Altiplano:

Un imperdible, es Real de Catorce, el cual gracias a su fama y leyenda de pueblo “fantasma” se ha convertido en un lugar misterioso para todos sus visitantes. La aventura inicia desde el camino empedrado que hay que pasar para llegar al túnel del Ogarrio, que es la entrada al Pueblo Mágico. En el centro, para los amantes del arte y cultura, se encuentra la Casa de Moneda; Pero para emociones fuertes un paseo en las camionetas Willys, o una cabalgata hacia cerro del El Quemado o a las minas abandonadas, son una gran alternativa.

Matehuala es la región más comercial del Altiplano. Aquí la recomendación es realizar el tour a pie, para que disfrutes de sus calles y casonas bien conservadas, pero sobre todo admirar la catedral, que es una joya arquitectónica, por ser una réplica de la iglesia de San José ubicada en Francia.

Región Centro:

El principal atractivo turístico es su capital, San Luis Potosí. El Centro Histórico de la ciudad es uno de los más bellos del país y recientemente fue declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad, para conocerlo mejor, sube al Tranvía,  pues además de la gran vista, también escucharás la historia de cada sitio emblemático. Otros lugares que puedes visitar son el Museo Leonora Carrington, el Parque Tangamanga o el Museo de la Máscara.

Camino a la ciudad de San Luis Potosí, se encuentra Santa María del Río, donde gracias a los finos trabajos en seda y otros materiales, se le conoce como “La capital mundial del rebozo”. En el antiguo convento de San Francisco hay un taller artesanal donde puedes conocer el proceso del telar aplicado en la elaboración de estos artículos. También es recomendable visitar el balneario Ojo Caliente, el Spa-Hotel de Lourdes y el santuario de Las Torrecitas.

Huasteca Potosina:

Ciudad Valles, conocida como: “Puerta grande de la Huasteca”, es la entrada a esta región. Recomiendo visitar los museos de Tamuantzán y el Regional Huasteco. O si prefieres descargar adrenalina, tírate de la tirolesa y realiza el skybike desde las Cascadas de Micos. Después de la aventura, las trajineras del Río Valles son magníficas, pues el recorrido permite apreciar la vegetación y hermosos colores del paisaje.

En Tamasopo, el ambiente tropical y las cascadas hacen que este sea un pueblo ideal para vacacionar. Las tres cascadas forman pozas de color esmeralda, poco profundas. A 4 km del centro se encuentra Puente de Dios, con una extraordinaria cascada; la cual tiene una belleza inigualable para ser admirada.

Sin duda el Pueblo Mágico de Aquismón es una parada obligatoria en la Huasteca Potosina. En este lugar, existen lugares óptimos para la aventura: el Sótano de las Golondrinas con un tiro de 380 m y 500 m de profundidad; El Sótano de las Huahuas con dos tiros verticales, uno de 202 m y otro de 153 y las Cascadas de Tamul con una majestuosa caída de 105 m sobre el río Santa María.

La mejor carta de presentación de El Naranjo son sus cascadas, la de El Salto, tiene 70 m de altura y en épocas de lluvia forma hermosas y profundas pozas verde turquesa. Rumbo a Ciudad Valles se encuentra Minas Viejas, con una cascada de 50 m con los colores característicos de la zona, en ambos sitios se puede acampar.

Y un clásico es Xilitla, otro Pueblo Mágico de San Luis Potosí y el más surrealista del país, esto debido a su majestuoso Jardín Escultórico, construido por el británico Edward James.

Región Media:

Ríoverde tiene el Museo de El Colibrí, dedicado a los niños o el Museo Regional del Ríoverde que exhibe objetivos arqueológicos descubiertos en la zona.  También encuentras las aguas termales Los Peroles, ubicadas en un paraje semi desértico, y el templo de La Divina Pastora. Pero el atractivo más fuerte del lugar es la Laguna de La Media Luna, un área natural protegida, pero puedes practicar tanto natación como buceo recreativo y deportivo durante todo el año.

Esta es una pequeña muestra de los atractivos de San Luis Potosí.