Cuando los atractivos turísticos del mundo padecen los estragos de la pandemia, y nuestro país atraviesa una “tercera ola” del SARS-CoV-2, en el destino de sol y playa más popular de Jalisco, están rompiendo récords.
“Tuvimos un junio y julio históricos, tan solo el mes pasado cerramos con una ocupación del 73 por ciento, quedamos a solo 2 por ciento del tope en que estábamos previo a la pandemia”, me comenta Luis Villaseñor, director del Fideicomiso Público para la Promoción y Publicidad Turística de Puerto Vallarta.
¿Cuáles han sido sus “highlights” para seguir recibiendo turistas? El natural, que es un destino de sol y playa, enseguida, ser una marca conocida en Estados Unidos y Canadá; además, que han reaccionado rápido para adaptarse a los protocolos sanitarios y a las tendencias mundiales de los gustos turísticos.
“El segmento de las micro bodas, esta tendencia de enlaces matrimoniales de hasta 50 personas nos ha permitido seguir recibiendo visitantes, hoy estamos casando turistas, prácticamente de lunes a domingo” comenta Villaseñor.
El turismo de lujo es otro segmento que, producto de la coyuntura mundial, permitió a Vallarta aumentar sus cifras; tan solo en diciembre del 2020, incrementó el número de visitas de este segmento y se observó el mayor número en cuanto a operaciones de vuelos privados de su historia.
Difícil que vuelvan a repetir la marca, porque muchos destinos del mundo ya se abrieron, pero las expectativas son altas ya que es el destino con el mayor crecimiento en ventas de boletos a futuro desde Estados Unidos, con un 68.5 por ciento, según ForwardKeys.
La estrategia para mantener una tendencia al alza está basada en Canadá; Puerto Vallarta era la primera ciudad de Latinoamérica -antes del coronavirus- que mantenía la mayor conectividad con ciudades canadienses (16 en total) para operar vuelos directos, y piensan volver por sus fueros.
“Para septiembre tenemos la expectativa que el mercado canadiense empiece a llegar, con la apertura de las fronteras. Ya las aerolíneas de aquel país se han pronunciado en incrementar operaciones, las cinco marcas (Air Canadá, Air Transat, Swoop, Westjet y Sunwing) nos comentaron que irán regresando a Vallarta en los próximos meses, por ahora solo mantenemos el vuelo de Westjet” explica del director del Fideicomiso.
El reto de este destino jalisciense está en mantener a las audiencias nuevas que empezaron a recibir y la gastronomía en sus mas de mil restaurantes, siempre serán un buen “gancho”. Para septiembre ya están organizando el “Restaurant Week”, en octubre el “Vallart-Nayarit-Gastronómica” y en noviembre el “Festival Gourmet”.
Para impulsar estos eventos, ahora mismo celebran la semana Gastronómica de Puerto Vallarta en la Ciudad de México, en el Mercado del Carmen en San Ángel.
Siempre halaga los sentidos recordar a Vallarta con un buen bocado.
@elcastorviajes