Desde que inicié en el periodismo turístico; los funcionarios de SECTUR en turno, siempre me comentaron del éxito de la marca “Pueblos Mágicos”. Les creí, y como dijera el ya clásico del humorismo involuntario: “No es falso, pero se exagera”. Porque es una marca reconocida por los mexicanos, pero no en Europa.

¿A qué viene la controversia a cuento? La Secretaría de Turismo Federal, planea un Tianguis de Pueblos Mágicos en Barcelona (si la pandemia lo permite) y tratando de encontrar una lógica en la decisión, invitamos en Altavoz-Turismo a Verena Knopp, presidente del Consejo Nacional de Exportadores de Servicios Turísticos (Conextur) quien desde la perspectiva del operador receptivo y siendo europea, tiene otra opinión sobre el evento en España.

“Para el europeo, la palabra “Mágico” tiene otra connotación y va cargado de altas expectativas, además; ellos se imaginan algo extraordinario de mucha producción, que les va a causar gran sorpresa, para que yo les cambie esa idea, se necesita una gran campaña de marketing y tiempo” comenta la presidente de Conextur.

Por eso, cuando Verena convence a sus clientes europeos para visitar un Pueblo Mágico, no lo hace bajo el nombre de la marca del rehilete, los persuade, utilizando el nombre original de la localidad y regularmente va incluido dentro del circuito previamente contratado.

“Para que un europeo se convenza del producto Pueblo Mágico, este debe tener: Conectividad, Experiencias a realizar y Seguridad, por mencionar tres temas que hacen falta a muchos pueblos” nos comenta Verena Knopp y agrega: “los turistas que he traído se han llevado una grata sorpresa en Tequila Jalisco y una gran decepción en Sayulita del mismo estado, no todos cuentan con el mismo nivel”.

En Altavoz-Turismo, he insistido que antes de salir a vender, es necesario tener un producto de primer nivel; muchos están carentes de infraestructura, señalética, conectividad, seguridad especializada (Policía Turística) capacitación en temas diversos y producto turístico. Son cuantiosas las necesidades y sin presupuesto todo huele a demagogia.

“En Conextur -comenta Verena- somos “picosos” como ustedes en Altavoz, decimos las cosas como son, pero lo hacemos con tal de mejorar y que le vaya bien a México. En Yucatán -en el Tianguis de Mérida- se mandó un mensaje positivo al mundo, hoy México está de moda y hay que aprovechar esa inercia, pero con calidad”.

Sin apasionamientos, sin rasgarse las vestiduras, ¿Cuántos Pueblos Mágicos, tienen los servicios turísticos de primer nivel para viajar a Barcelona -si la pandemia lo permite- invertir una cantidad fuerte en el viaje más el evento y proponer producto turístico que convenza a los europeos?

Hagamos un examen de conciencia y me platican.

@elcastorviajes