A partir de ahora, todos los municipios que cuenten con nombramiento de la marca “Pueblo Mágico”(PM) deberá ajustarse a las disposiciones legales de la Estrategia Nacional de Pueblos Mágicos.

Ahí aparecen las nuevas reglas que deberán seguir Estados y Municipios para la obtención o conservación del Nombramiento, las pautas a las que tendrán que ajustarse los Comités Ciudadanos y del manejo de la Marca “Pueblos Mágicos”, entre otros.

Es pobre el argumento que aparece en la Estrategia sobre los recursos destinados a PM: Desde su razonamiento, los $5,795,010,693.92 que se destinaron del 2001-2018 a los Pueblos Mágicos -de los cuales 49 por ciento correspondieron a fondos federales- estuvieron enfocados al 99 por ciento a desarrollo de infraestructura y servicios, dejando a un segundo termino con el uno por ciento a la innovación, capacitación y calidad. Aunque es tendenciosa la aseveración, y deberían estar mejor balanceados los presupuestos para las diferentes acciones. Hay un principio básico universal en materia turística donde hay pasos que seguir. Primero es infraestructura y enseguida lo demás.

Cuando en el documento se refiere a la calidad del servicio turístico y presenta el diagnóstico que menos del 30 por ciento de los PM tienen empresas con alguna certificación turística vigente, se agradece el comentario, pero con ello se están dando un balazo en el pie, porque nada ha hecho SECTUR para remediarlo. 

Igual se observa en el tratamiento de la información dentro de la “Estrategia” sobre los Comités Ciudadanos de Pueblos Mágicos, anotan que no existen criterios que permitan garantizar la composición ciudadana y plural, así como el marco de actuación. De esto esperaría que, si ya lo saben, por lo menos impulsaran una poderosa estructura de gobernanza, pero se quedan en solo poner el dedo. 

En lo referente a los objetivos de la Estrategia, resulta un dictado de buenas intenciones como impulsar el uso de tecnologías de la información, fomentar la innovación en la promoción y comercialización, etc. Pero pierde valor cuando no vienen los “como”. 

En la Estrategia Nacional de Pueblos Mágicos que apareció ayer en el Diario Oficial de la Federación, también plantea las reglas de la permanencia de PM bajo un modelo de evaluación, de la publicación de un Observatorio Turístico y la clasificación que emitirá.

También sobre Convenios de Licencia de Uso Exclusivo de la Marca “Pueblos Mágicos” y de paso aprovecha para “amarrarse el dedo antes del corte” donde anuncia que la Secretaría podrá autorizar el uso de la Marca a personas físicas y morales, distintas a los Estados y Municipios.

En fin, lo importante es que ya hay una estrategia, con reglas establecidas, donde se espera mayor claridad en el papel que desempeñará la SECTUR sobre las soluciones, más que en los señalamientos.

@ElCastorOficial