Surgen diversas propuestas con la finalidad de que este programa obtenga recursos para el próximo año

Los recursos para Pueblos Mágicos al año 2020 podrían surgir de los remanentes que se detallan en el presupuesto anual que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) utiliza para diversos planes de infraestructura de las entidades federativas y municipios, así como de la creación de fondos específicos.

En el tema coinciden tanto el presidente de la comisión de Turismo de la cámara de diputados como la de senadores, secretarios de turismo y el presidente de la comisión de Pueblos Mágicos.

Luis Alegre, Presidente de la comisión de Turismo en la Cámara de Diputados, comentó que él presentó la iniciativa de reforma a la Ley de Coordinación Fiscal por el que se crea el Fondo de Aportaciones para la Promoción y Desarrollo Turístico en el Ramo 33 para las entidades federativas, en la que se incorporaría, en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020, el recurso para Pueblos Mágicos.

Fernando Olivera Rocha, secretario de Turismo de Tamaulipas, sugirió que de los 1,897,705.60 mdp asignados a gastos federalizados (recursos que el Gobierno de la República transfiere a entidades federativas y municipios), un remanente de 800 mdp podría destinarse al programa de Pueblos Mágicos, sin necesidad de mermarlo.

Este gasto federalizado está destinado a proyectos de infraestructura, en el que existen partidas que la SHCP subutiliza como recursos. La solicitud es que estos mismos, destinados a cualquier programa en términos federales, -como podría ser el del Tren Maya-, se brinden al programa, indicó Christian Berger, presidente de la Asociación Nacional de Pueblos Mágicos.

Según el Presidente de la Comisión de Turismo en el Senado de la República, Antonio García Conejo, ya se está buscando una audiencia formal y una carta firmada con tal propuesta al Presidente de la República, pues “todavía no hay claridad en los diferentes programas de gobierno y muchos de esos subejercicios quedarán rezagados, a esos le estamos apostando”.

 

Declaración destacada

“Queremos que el siguiente año el programa no se quede sin recursos, eso sería una irresponsabilidad, porque ¿cómo te explicas que un programa que es exitoso, bondadoso, que le da la oportunidad a la gente más pobre de emprender una micro o pequeña empresa, y que crea un poco menos de 2 millones de empleos, no tenga ni un quinto para seguir impulsándose?:  Presidente de la Comisión de Turismo en el Senado de la República, Antonio García Conejo

“Sí se necesitan los recursos para poder subsistir en base a un criterio muy estatal, pretendemos es que vuelva a ser organismo federal de manera directa de gestión de destinos para que tenga el valor nacional”. Christian Berger.

 

Datos

  • El programa ha creado 2 millones de empleos.
  • Incrementado en un 3 por ciento el empleo en cada destino, arraigando a los ciudadanos, evitando la migración y disminuyendo la inseguridad: Senador García Conejo.
  • En promedio hay 30 mil habitantes por Pueblo Mágico.
  • 5.5 millones de mexicanos se benefician por el programa, cerca del 2.5 % del PIB se da en los PM, porque no es un tema solo turístico, implica comercio, intercambio de mercancías y diferentes actores.
  • 6 mil mdp han sido detonados en inversión gracias a los PM.
  • 2,984 nuevos hoteles.
  • 35 áreas naturales protegidas.
  • 21 zonas arqueológicas.