Este mes, volvió a tomar fuerza la versión que República Dominicana entraría al selecto grupo de países con Pre-Clerance o Pre Chequeo, similar al que aplican Canadá, Irlanda o Emiratos Árabes Unidos entre otros pocos. Una política migratoria que le podría sumar más de un millón de turistas internacionales al año.

La también conocida como Pre Autorización, es un acuerdo entre Estados Unidos y República Dominicana para que los turistas que salgan de la isla rumbo a Norteamérica, puedan hacer sus tramites de migración en el aeropuerto de Punta Cana con autoridades estadounidenses; esto permitiría ahorrar tiempo y otorgaría estatus de vuelo local.

No ha sido fácil para que el país -hoy gobernado por Luis Abinader- obtuviera la autorización, pues EE.UU. solo otorga el privilegio a países con altos estándares de seguridad. Dominicana lo viene tramitando desde el año 2014, y en cuanto el país de las barras y las estrellas les dio el sí, han pasado casi tres años que lo vienen discutiendo al interior del gobierno dominicano.

Mejorarían los números de recepción de visitantes con el Pre-Clerance. Hasta el 2019 la República Dominicana recibió casi 6 millones y medio de turistas. Mas del 35 por ciento llegó desde Estados Unidos, casi el 14 por ciento de Canada; es decir, casi el 50 por ciento de los viajeros, provino de Norteamérica. Pero, durante la pandemia la composición de los visitantes giró a más del 70 por ciento de estadounidenses.

Dominicana es el país líder de la región del Caribe y Centroamérica; con una significativa estimación: el Turismo representa el sector más importante de la economía del país, con el 8.4% de PIB, por lo tanto, gobierno e iniciativa privada siempre están en la búsqueda de opciones que les permitan dar un paso adelante.

Traigo a colación el tema porque a casi tres años del gobierno lopezobradorista, no hay un proyecto real que aliente al turismo, ya sea doméstico o internacional. Les hemos dado el beneficio de la duda por la “pobreza franciscana” con la que administra, argumentando que no tienen fondos públicos para promoción o infraestructura turística.

El Pre-Clerance es una solución que solo necesita voluntad del gobierno mexicano e hilar un gran trabajo político para persuadir a los Estados Unidos de que somos un país seguro. Entiendo que a los grupos aeroportuarios no les convendría económicamente en una Ciudad de México, por ejemplo, pero en destinos como Cancún o Los Cabos sería un éxito.

@elcastorviajes