En la Secretaría de Salud y en Palacio Nacional se sentirán muy libres de sus actos, pero no de sus consecuencias. Los más de 217 mil decesos por Covid-19 en México, ahora también repercute en Israel, donde han tomado la determinación de prohibir la entrada a los mexicanos y pone el precedente para que otros países tomen la misma resolución.
No son los poco más de 40 mil mexicanos que anualmente toman un vuelo de 15 horas y media para arribar al Estado judío, lo que pudiera afectarnos, es la imagen de ineptos en la operación de seguridad sanitaria en nuestro país, lo que está dando la vuelta al mundo y no hay una estrategia de comunicación para contrarrestarla.
Desde el año pasado, Israel fue el primer país fuera de Asia, en cerrar su aeropuerto al turismo, el Ben Gurión en el área de Tel Aviv (práctivamente el único acceso vía aérea a esa nación) para evitar el alto riesgo de contagio por Covid-19. Pero el sector turístico tiene esperanza que reabran sus fronteras a visitantes extranjeros que estén vacunados el próximo 23 de mayo, a excepcion de algunos países, entre ellos el nuestro.
Al inicio de esta semana entró en vigor la nueva medida que impide la entrada a pasajeros que viajen desde México o que hayan estado los últimos 14 días en territorio mexicano, independientemente de que ya estén vacunados. El argumento que emiten es porque a nuestro país, lo consideran de alto riesgo por el numeroso contagio de SARS-CoV-2.
La historia de diferencias con Israel que terminan impactando en los viajes, nos recuerda el boicot al turismo mexicano que las organizaciones de judíos en Estados Unidos declararon porque el gobierno de Luis Echeverría votó a favor, en la Asamblea General de la ONU, para definir al sionismo como una forma de racismo, esto impactaba en el nacionalismo israelí así como en los principios tradicionales de autodeterminación y no intervención. Al final el turismo mexicano resintió una baja en sus ingresos del 25% pero impactó más la crítica a nuestra política internacional.
Le pregunto a Ahmed Gadelkarim el CEO de Nefertari Travel cuanto le impactará la decisión de Israel de cerrar sus fronteras a los mexicanos: “Mucho, es una derrama económica importante, adultos mayores y jubilados ahorran toda su vida laboral para cumplir su sueño de ir a Tierra Santa”.
Se notó el amor a la michoacana
Se reunieron el senador Marco Trejo, presidente de la Comisión de Turismo en la Cámara de Senadores, la secretaria de Turismo de Michoacán Claudia Chávez, y el presidente Nacional de FEMATUR Jorge Hernández, para arropar en la toma de protesta a Nohemí Barragán como presidente de la Federación, filial Michoacán. Barragán comentó que llega para sumarse e impulsar el turismo en la entidad con el proyecto “Amor por Michoacán”.
@elcastorviajes