Chihuahua estudia cada paso que da Estados Unidos; “Por eso seguimos de cerca sus elecciones, la firma del T-MEC y también sus políticas migratorias para temas de residencia, perdones o permisos especiales, porque solo por estos trámites recibimos en el Consulado que ellos tienen en Ciudad Juárez, más de 80 mil visitantes anuales” me cuenta Francisco Moreno, director general del Fideicomiso de Promoción Turística del estado más grande del país.

Adelantandose a tiempos difíciles para el 2020, tienen una apuesta en el segmento de Turismo Deportivo con las competencias de distancia ultra y se harán llamar: “El estado de los ultramaratones”. Serán 5 carreras de la especialidad, destacando la prueba de Wachochi y la de Cola de Caballo.

Pero sin duda el Turismo de Reuniones es el más exitoso pues el año pasado se realizaron 240 eventos que atrajeron a 70 mil visitantes  En este segmento traen un crecimiento turístico promedio anual entre el 9 y el 11 por ciento; quien más ha ido hacia arriba es Ciudad Juárez por las necesidades propias de las empresas instaladas en la franja fronteriza.

El aumento en el número de turistas de negocios no es fortuito, se debe a las industrias aeronáutica y automotriz. La manufactura de estos dos rubros más la operación con socios comerciales de Dallas, Houston y El Paso les ha dejado buenos dividendos me comenta Francisco Moreno.

Por lo mismo, ya se proyecta un aeropuerto solo para carga que servirá para ambos países y lo construirán entre uno y otro lado de la línea divisoria, eso facilitará el traslado de la mercancía. Además, otro plan que está buscando el director general de Promoción Turística en Chihuahua es atraer microgrupos empresariales de capacitación.

Hay empresas como Johnson & Johnson, Bosch o Allied que envían a sus coordinadores o gerentes a Ciudad Juárez para capacitar a los empleados que allí laboran, aunque son un número reducido los que llegan, esos proyectos representan un gancho para cualquier destino pues son trabajo que se realizan de 30, 45 y 90 días.