La tierra de José Guadalupe Posada le encontró el gusto al turismo; antes solo dependían de la Feria Nacional de San Marcos al año. Ahora, sin poder celebrar la fiesta popular-por la pandemia- han roto récords de turistas.

La clave está en la diversificación; lo mismo impulsaron el Eje de Turismo de Negocios, gracias al boom de la Industria Automotriz y Tecnológica, de la misma manera incrementaron el Turismo de Fiestas y Tradiciones con el Festival de Calaveras e igualmente va al alza el Turismo Religioso y el Eje Deportivo, pues en ese estado realizan el mayor número de torneos selectivos.

Ahora se han anotado otro éxito con el Turismo Enológico, es el segmento que viene creciendo más rápido en los últimos años. Tan solo hay que ver las Vendimias de la Ruta del Vino que celebrarán del 2 al 5 de septiembre con más de 485 actividades relacionadas con el enoturismo.

“Es increíble lo que está sucediendo, son mas de 20 casas vitivinícolas con alrededor de 140 etiquetas que se producen en el estado” me cuenta Jorge López Martín, secretario de Turismo de Aguascalientes. Tan solo el tema enológico ya representa el 3 por ciento del PIB turístico, de un total del 9 por ciento de esa materia en el estado.

Para el secretario López Martín, las fiestas de la vendimia representan una oportunidad de entretenimiento seguro, porque son fiestas sin grandes concentraciones en espacios abiertos: “vamos a inaugurar en la Hacienda Garabatos con un concierto de Edgar Oceransky y cerramos con “broche de oro” en la Plaza Centenaria, con una gran corrida” expresa el funcionario.

Existen dos razones principales por las que Aguascalientes viene creciendo en Turismo: La percepción de Seguridad Pública y Seguridad Sanitaria; para el primer punto, le apostaron a una vigilancia cercana, instalando en los principales 40 cruceros de la entidad, cámaras de avanzada tecnología, estos aparatos cuentan con identificación facial y de matrícula, que de forma inmediata la sube a Plataforma México y así detectan cualquier presunto delincuente o riesgo.

La siguiente razón que me comparte el secretario de Turismo estatal, es la creación de la Guardia Sanitaria; “Es única en el país, la propuso el gobernador Martín Orozco y se encarga de generar los protocolos sanitarios de todos los eventos donde concurren más de 50 personas, llámese restaurantes, salones de eventos sociales o conciertos, esta Guardia vigila, pero además sanciona, y nos permite mantener un orden y confianza”.

Las dos razones que explica López Martín, generan tranquilidad entre los visitantes; de ahí que aparezcan entre los primeros estados con percepción positiva de seguridad e incida en la multiplicación de habitaciones de hotel; hace cinco años tenían en promedio 3 mil cuartos, en el 2021 ya son más de 6 mil 200 llaves de hotel.

@elcastorviajes