Juntas me emocionan, elucubrando parecen un templo de luz, organizadas son un torrente sanguíneo, pensando emanan fuerza y con sus miradas se hace el mundo. Gracias por permitirme aprender con otro de sus ejemplos de vida, como el de ayer, durante la marcha por el Día Internacional de la Mujer.

En el turismo las tenemos más cerca; la fuerza laboral turística está compuesta por 54 por ciento de mujeres; sin embargo, obtienen los empleos más humildes y peores pagados del sector, además siempre van cuesta arriba porque ganan 14.7 por ciento menos que los hombres.

En la historia de la Secretaría de Turismo de nuestro país, han ejercido al frente de SECTUR 10 funcionarios hombres y 5 mujeres, dejando todas ellas un gran precedente durante su administración; esto ha permitido que, a nivel estatal, muchos gobernadores prefieran mujeres para cubrir esa cartera, convencidos de su inteligencia y sensibilidad para abordar las operaciones turísticas: hoy en día tenemos 12 secretarias estatales de turismo y 20 hombres ocupando las oficinas de turismo de casi dos terceras partes de México.

¿Que falta para que más mujeres de la industria de viajes, asciendan a mejores puestos, con salarios iguales a los del sexo masculino? Por un lado; capacitación constante para concursar por los cargos en condiciones iguales y mayor cultura laboral que logre sensibilizar jerarquías machistas.

Ayer las féminas no solo llenaron las calles de la Ciudad de México; abarrotaron mi corazón, honraron a las violentadas y a las de otras generaciones que quisieron en su momento, pero no pudieron por miedo y espero con toda el alma que el coraje mostrado durante la marcha sea la chispa que permanezca para erradicar la violencia de género.

@ElCastorOficial