San Francisco de Azapan es un rinconcito que guarda su esencia como entre selvas, playas y estrellas.
Y es precisamente la acción social de los pobladores, su trabajo en conjunto en proyectos educativos, de cuidado del medio ambiente y promoción del arte, que San Pancho ha tenido un crecimiento y desarrollo positivos.
En sus calles, cuyos nombres transportan a países tan lejanos como Kenia, Pakistán, India y Egipto ha sabido evolucionar sin abandonar su esencia.
El descubrimiento de las pirámides
Su magnífica clima, su entorno selvático, sus largas playas con arena dorada bañadas por el vigoroso mar, sus grandes olas, sus calles empedradas, su colorido, su envidiable tranquilidad, su claro y brillante firmamento nocturno, su limpieza, su seguridad, y sobre todo a sencillez de su gente con su auténtico compromiso por preservarla, son definitivamente los principales factores que convierten a San Pancho en lo que muchos consideran el destino tropical de la Riviera Nayarit, más atractivo para descansar, entrar en contacto con la naturaleza, e invertir para el retiro.
¿Para quien es recomendable?
San Pancho es una playa para los aventureros. Lo que define al visitante de San Pancho es que tiene una gran disposición a las nuevas experiencias, desde la clase de surf hasta acampar a orillas del mar y hacer amigos de otras nacionalidades. En este paraíso nayarita, el descanso es para la noche ; el día , la adrenalina y la alegría mantendrán tus sentimientos y tu corazón bien despiertos. Entonces para las personas que gusten la diversión nocturna y la fiesta o bien disfrutar de centros comerciales y hoteles grandes.
Las puestas de sol en San Pancho son algunas de las más singulares de la región. Esto se debe a que el sol se pone siempre sobre el océano, sin ser obstruido por el paisaje. En muchos pueblos costeros, en el atardecer el sol queda oculto detrás de rocas o montañas, dejando a los espectadores “imaginando” la puesta del sol. San Pancho, por la privilegiada posición geográfica de su playa, cuenta con puestas de sol sobre el océano todo el año
- La Organización de Preservación de Tortugas, Grupo Ecológico de la Costa Verde, A.C.
Los primeros esfuerzos para la conservación de las tortugas en San Pancho comenzaron a fines de la década de 1980, y en 1992, los fundadores de la organización del Grupo Ecológico de la Costa Verde construyeron el primer criadero de tortugas en San Pancho. En los últimos 20 años de operación, la organización ha tenido un impacto inmenso en la población local de tortugas y ha logrado aumentar el número de nidos de 200 a más de 1,150.
De hecho, uno de los fundadores de la organización, Frank Smith, ha liberado a más de un millón de tortugas desde el inicio de la iniciativa. Una placa memorable se encuentra colocada en la entrada principal de la playa para honrar su dedicación a la conservación de estas especies, una de las maravillas naturales de San Pancho. Las tortugas nativas de San Pancho son de la especie olivácea, también conocidas como tortugas golfina
- La organización sin fines de lucro, Circo de los Niños
Circo de los Niños es un programa comunitario en San Pancho desarrollado en 2011 por uno de los co-fundadores de Cirque Du Soleil y su esposa. Inicialmente, la pareja quería organizar un espectáculo para recaudar fondos para EntreAmigos, el amado centro comunitario del pueblo. Después de este primer show, la pareja se inspiró y decidió crear un programa que permitiera a los niños continuar aprendiendo. Este programa ha sido posible gracias a las donaciones de tiempo, equipo y fondos de compañías de circo, artistas internacionales, amigos y voluntarios locales. Hoy, Circo de los Niños tiene un importante papel en la comunidad de San Pancho y tiene un programa sólido que brinda educación sobre artes circenses a más de 140 estudiantes.
Tip: Cada año, Circo de los Niños tiene un show en San Pancho. Las ganancias de la venta de boletos se destinan a financiar el programa para que los niños continúen su educación creativa. Echa un vistazo a su página web para conocer más sobre el proyecto y sobre las fechas del próximo show
Riviera Nayarit y Puerto Vallarta ya que no cuenta con grandes cadenas de hoteles. En cambio, San Pancho está lleno de alojamientos íntimos que ofrecen un servicio amable y cálido. Hay una opción para todos los estilos, ya sea que desees rentar una casa o un apartamento para ti solo o que prefieras disfrutar de tu estadía en un hotel boutique.
Tip: Los sitios web de terceros para reservas de hoteles a menudo anuncian precios de descuento para intentar que uses sus servicios. Sin embargo, estos precios no siempre son correctos y pueden no incluir impuestos. Considera reservar directamente con un hotel para garantizar que vas a recibir precios transparentes y las mejores políticas de cancelación.
Humberto Salanova es el Chileno – Español dueño de Cafe Arte un lugar maravilloso para desayunar/comer/cenar/bailar/conocer gente nueva y en general disfrutar del ambiente de San Pancho… su café esta en la calle principal y es un maravilloso artista!!! sus pinturas son fabulosas y sus capuchinos también
Otra de las actividades recreativas que puedes hacer en San Pancho es una excursión de pesca. No te preocupes si no tienes experiencia; los monitores están en capacidad de preparar paso a paso a los principiantes en el arte de la pesca, desde la colocación de la carnada hasta las destrezas en el manejo de la caña cuando algo pica. Si ya eres un pescador experimentado, quizá solo haya que desearte suerte y que puedas cobrar una bonita pieza para la cena, a menos que prefieras devolverla al agua después de tomarte una selfie con ella.
San Pancho es considerado localmente como el productor de lima, maíz, mango y papaya; además de su actividad tradicional: La pesca del huachinango (pargo rojo) disponible en sus restaurantes de alto nivel como Café del Mar o Bistro Orgánico dentro del Hotel Cielo Rojo.
Como el teatro es una manera de expresión muy socorrida, la Bodega El Circo alberga la Casa para “El Circo de los Niños” en donde los pequeños y jóvenes aprenden las artes circenses para así ofrecer un espectacular show cada año. Esta iniciativa fue promovida por el co-fundador del Cirque Du Soleil. Gilles Ste-Croix.
En tu visita podrás asistir algunas de las clases, eventos y conocer los esfuerzos de cada grupo, y no solo eso, también podrás apreciar el arte en distintas expresiones como en la Plaza del Sol en donde un muro de coloridas corcholatas te recibe y es parte del escenario de distintos festivales que se realizan en San Pancho.
Por otro lado, puedes visitar “La Casita Mágica”, una galería de arte que ofrece desde pequeñas artesanías hasta importantes esculturas y pinturas ideales para decorar tu casa.
Llegar a San Pancho es toda una experiencia, caminar por sus tranquilas calles apreciando las coloridas casas, visitar su extensa playa virgen caminando con los pies descalzos y apreciar el atardecer, son parte de una realidad que se vive todos los días.
Con un kilometro y medio de fina arena dorada y como escenario el Mar pacifico y la Sierra Madre Occidental, la playa de San Pancho es ideal para caminar, broncearse, y practicar deportes como el surf.
No te puedes ir sin probar sus aguachiles (verde, rojo o negro), los ceviches y las tostadas de atún. Sus dos restaurantes sobre la playa “la Perla” y “las Palmas” tienen excelentes propuestas de pescados y mariscos.
El pueblo modelo de la Riviera Nayarit es toda una fiesta de imágenes; un antiguo pueblo de pescadores que con su espíritu de trabajo comunitario ha sabido evolucionar sin perder su esencia.
QUÉ HACER
Desde el ingreso, el pueblo invita al viajero a conocerlo, a recorrer sus calles empedradas que cruzan la avenida principal llamada Tercer Mundo. Al atravesar el puente, muy cerca de la carretera federal 200, comienza un torbellino de imágenes que el visitante debe estar atento a identificar y apreciar.
En la plaza principal, llamada Plaza del Sol, es posible admirar coloridos murales, realizados por artistas locales, enmarcados por árboles vetustos que forman una refrescante muralla natural. Frente a la plaza está la parroquia, de muros blancos y arquitectura rústica, erigida en honor de San Francisco, cuyas fiestas patronales se celebran del 26 de septiembre al 4 de octubre.
Al final de la Avenida Tercer Mundo se encuentra otra placita, en la que sobresale la escultura del Santo Patrono, formando un remanso de tranquilidad con sus añejos árboles, sus palmeras y jardineras. Unos pasos adelante está la playa, de gran extensión y muy limpia, que recibe tanto a quienes quieren descansar y relajarse frente al mar, como a los de espíritu aventurero que desafían las olas del Pacífico montados en sus tablas de surf.
En San Pancho el visitante encontrará desde centros culturales, galerías, puestos de artesanías, hostales, panaderías, cafés y pequeños restaurantes, hasta campos de futbol, golf, polo y lujosas residencias de playa.
Al llegar al pueblo llama la atención un grupo de edificios de estilo rústico, alineados a la izquierda de la avenida Tercer Mundo. Son conocidas como “Las Bodegas de San Pancho” y albergan cuatro grupos culturales y ecológicos: Colectivo San Pancho, en la Bodega 3; el Centro Comunitario educativo Entre Amig@s, Alianza Jaguar A. C. y la Bodega Circo.
QUÉ VER
El Circo de los Niños
San Pancho tiene mucho para sentirse orgulloso. Ahí está el Circo de los Niños, único en su tipo en México, el cual abre sus puertas cada año para su evento de recaudación de fondos. En cada temporada, la Bodega Circo se transforma en un elaborado y fantástico escenario para presentar el talento de niños y jóvenes.
Esta escuela fue creada en 2011 por Gilles Ste’Croix, co fundador del Cirque du Soleil, con el diseño de Monique Voyer. Lo que comenzó como una introducción a las artes circenses, se ha convertido al paso de los años en algo precioso para el pueblo, con un equipo profesional de instructores y cada vez más estudiantes con el deseo de experimentar la magia del circo y otras artes escénicas.
Club de Polo La Patrona
Mención aparte merece La Patrona Polo & Equestrian Club, uno de los emblemas de San Pancho, que posee una infraestructura de polo de alta calidad y vanguardista diseño y reúne las condiciones para su incorporación al circuito internacional. Su eje de acción está centrado en formar nuevas generaciones de polistas, impulsando además el polo femenil, siempre en un ambiente de entrenamiento y competencia, para lo cual se cuenta con la afiliación y el apoyo de la Federación Mexicana de Polo.
Ideal para el Surf: Sus olas rápidas y “beach break” la convierten en el punto ideal para surfistas intermedios y avanzados, existen instructores para los interesados en aprender en puntos cercanos donde las olas son más tranquilas.
Ecoturismo: Hay una variada gama de alternativas para hacer turismo responsable en las costas de San Pancho: tours en barco, avistamiento de cetáceos, buceo, pesca, observación de aves, protección de especies, entre otras opciones.
Vida nocturna: La fuerte presencia extranjera en el lugar le da un aire ecléctico al pueblo y a su dinámica nocturna, por lo que después de un día de playa y sol, no te vendrá mal una noche de reventón y antros.
Arte Local: En las calles de San Pancho está la célebre Galería Haus de Krunst (fundada por Helmut Kohl), que promueve el arte contemporáneo de manera accesible para todos y donde se proyectan eventos artísticos y educativos.ha encontrado en San Pancho un interesante mercado de coleccionistas de arte, “nos hemos internacionalizado más que nunca”, remata Helmut
Se dicen chamanes, brujas, sanadores. Sosteniendo sus plumas de águila, sus ramas de salvia, sus caracolas, circulan por las calles, a plena luz del día, entonando cantos exóticos y rituales varios.
El ambiente es relajado, muy agradable y hasta un tanto hippie pero chic, encontrarás muchos extranjeros que viven ahí, se ha convertido en uno de los destinos predilectos de expatriados. Sus habitantes se han preocupado por sus tradiciones, su comida y sobretodo, por la naturaleza, para no perder la autenticidad del pueblo, es un lugar artístico y cultural, lleno de maravillosos locales de productos artesanales.
La playa es espectacular, larga, ancha y súper tranquila, de arena fina, con un oleaje parejo, perfecta para quienes buscan privacidad, relajarse y alejarse del bullicio del turismo; ideal para caminar, broncearse y muy famosa entre los surfistas que disfrutan sorteando las olas del Pacífico. Además ahí mismo en la playa, sus dos restaurantes La Perla y Las Palmas tienen excelentes propuestas de pescados y mariscos; no te puedes ir sin probar sus aguachiles, ceviches y tostadas de atún.
San Pancho está rodeado por jungla y cerros y lo que va quedando de las montañas de la Sierra Madre. Puedes ir a los esteros a observar aves o visitar el Orquideario, un sendero de dos kilómetros entre la selva para apreciar coloridas flores y darte vuelo tomándoles fotografías y aprendiendo todo lo relacionado a estas bellas flores.
Arte Huichol
El arte huichol es muy diferente que el arte contemporáneo que podemos encontrar en los museos y galerías. Este arte es una forma de escritura, ya que a través de las creaciones, los Huicholes nos cuentan sus historias y sus mitos. En cada artesanía huichol nos dejan un pedazo de su vida. En efecto, los artesanos se basan en la creencia de los 4 elementos de la creación : tierra, agua, fuego, aire. Remonta a tiempos ancestrales, cuando los chamanes creaban figuras que representaban deidades y animales sagrados. Hoy en día, podemos decir que no hay otro grupo étnico que conserven tan profundamente sus creencias y tradiciones como los Huicholes.
Si bien la mayoría de los pueblos a lo largo de la costa Mexicana son conocidos por dedicarse principalmente a la pesca, San Pancho también tiene una sólida historia de ganadería y producción de fruta. Al día de hoy, los vaqueros locales pasean al atardecer sobre sus caballos, y durante el Festival de San Pancho, compiten en el concurso de baile de caballos, una tradición del pueblo donde los jinetes lucen sus habilidades de coordinación con el caballo
Gabriela Albarrán