Escrito por Sara Rivas Ramírez
Tomando en cuenta lo que gasta cada pescador y cinco acompañantes en cada torneo, se estima que sólo por el Campeonato Internacional “Pesca la Baja”, con más de 900 competidores registrados en total, se genere una derrama económica de 17.5 millones de pesos, según datos de SEPESCABC.
El escenario ideal para esta temporada, es el litoral del Golfo de California, ya que cuenta con rampas de botado, hospedaje y servicios necesarios para recibir a visitantes nacionales y extranjeros en el “Corredor Recreativo del Cortés”.
Por el litoral Bajacaliforniano del Océano Pacifico, están las rampas públicas con servicios en San Quintín, Eréndira y Ensenada, aquí específicamente en Rincón de Ballenas y El Sauzal; es durante el mes de abril y hasta octubre que se hace más notable la afluencia de quienes la practican, ya que se trata de una actividad propia para la convivencia familiar.
Es por ello, que antes o después del campeonato visites los atractivos turísticos con los que cuenta Ensenada, como el Museo de la Vid y el Vino; este lugar es único en todo México, dentro de sus 10 mil metros cuadrados encuentras la historia, industria, cultura, arte y vino, que hay que resaltar que el 90 % de la producción de esta bebida, se realiza en esta parte del país.
No todo en Baja es vino, y si realmente eres un turista, debes hacer la visita obligada en la cantina Hussong´s, inaugurada hace más de 100 años y donde se crearon las famosas “margaritas”.
Buen Viaje!