No le queda, no es necesario ni fue buena idea.

Mientras el sector turismo está esperando una estrategia de salvamento ante la crisis económica producida por el SARS-CoV-2 y sus variantes, el secretario de Turismo Federal Miguel Torruco, aparece en la escena tuitera envuelto en la bandera de justiciero, dando maromas, intentando volar, para solo tropezar e impactarse con cientos de críticas.

Lo suyo, lo suyo no es el timing; nada le costaba concentrarse -por ejemplo- en la presentación de la campaña de promoción #SOYMEXICO propuesta por algunas agencias digitales. ¿Qué podría salir mal, si pone un tuit fuera de lugar, con argumentos maniqueos, polarizando a la sociedad? El resultado -hasta ahora- son 1,154 criticas ácidas en contra de su desempeño como secretario.

El mensaje es el siguiente, juzgue usted: “Para que (no) se olvide a los traidores malos mexicanos que pretendieron por décadas vender la patria a extranjeros, en los salones del monumento Torre de Luz, sugiero surja: El Museo de la Corrupción recordando que “aquel que no conoce su historia está condenado a repetirla”.

Uno: la vieja practica de poner museos para ilustrar al pueblo, es por demás retrógrada.

Dos: Si no hay presupuesto para las cosas mínimas, por la austeridad republicana ¿se atreverían en dilapidarlo en una muestra museística de ese tipo?

Tres: Toda propuesta del secretario Torruco, que la acompañe con estudios de perspectiva y pertinencia turística, económica y cultural. Basta de disparates.

En otras noticias, que sí requiere el sector: “México recuperará categoría uno”, así se comprometió el Canciller Marcelo Ebrard en solucionar las deficiencias de seguridad, observadas por la Administración Federal de Aviación (FAA). Comentó el secretario de Relaciones Exteriores que ya hay un convenio para trabajar en conjunto: “estimamos que en el primer semestre del año entrante podremos recuperar la categoría uno” expresó el secretario Ebrard.

Finalmente; los conductores de Uber podrían tener mejores condiciones laborales. Esto se puede convertir en realidad, desde que la secretaria de Trabajo, Luisa María Alcalde comentara que la actual administración, está evaluando como regular las condiciones de los trabajadores de la economía colaborativa; más tardó en decirlo, que en recibir respuesta de Uber Technologies Inc.

Confirmaron desde San Francisco California que efectivamente están en conversaciones con el gobierno mexicano sobre la forma de contribuir al sistema de seguridad social para beneficiar a sus contratistas.  Así lo compartió Andrew Macdonald, vicepresidente senior de movilidad de la empresa.

No serán considerados con todas las garantías que otorga la ley a los trabajadores -así ha sucedido en los países donde Uber ha llegado a acuerdos- pero por algo se empieza.

@elcastorviajes