No tenía más que el espacio en la azotea y muchos sueños por lograr; así empezó Javier Cárdenas, quien apenas contaba con 19 años y tan solo 20 mil pesos de capital. A los pocos años se convirtió en la empresa más grande de sitios web especializada en digitalizar PYMES en América Latina, con 84 oficinas en varios países.
Ahora Cárdenas se sube al turismo en la peor crisis de su historia, con una startup mexicana ideada para crear una Red Hotelera Social llamada Rotamundos; son espacios de hospedaje de pequeñas familias locales, establecidos en zonas indígenas o comunidades rurales.
El enfoque es sencillo; se trata de integrar pequeños espacios para una experiencia nunca antes vivida, muchos ni siquiera son hoteles, regularmente chozas, cuevas, hamacas, cabañas, etc. Regularmente Turismo Rural y Etnoturismo.
Cuando le pregunto a Javier Cárdenas sobre sus logros en la materia, me responde: “Ya cerramos la primera ronda de inversión con Angels, por $1.4 millones de dólares, llevamos 43 sitios de hospedaje en nuestra lista, eso suma 578 cuartos a nivel nacional con presencia en 16 estados y estamos sumando 4 establecimientos diarios con 50 cuartos en promedio”.
El Contenido de Valor de Rotamundos para sus clientes es la promesa de subirlos a su portal, hacer convenio con OTA´s para que los lugares ofertados sean fáciles de buscar y reservar, también se les capacita, asesora y se invierte en detalles como compra de blancos.
“Esta es una dinámica de ganar-ganar” con consciencia comenta Cárdenas, y estamos sorprendidos por la respuesta, tanto que: ya comenzamos a planear la expansión en Colombia, Costa Rica y Perú”. Es un negocio que crece rápidamente y en esto tienen que ver las tarifas, pues se cobra entre el 3 por ciento y el 8.5 por ciento.
“ Volver a lo básico es el nuevo lujo” me dice el CEO de esta empresa y añade que todo se logra mejor, creando una de red de economía circular a través de este segmento del turismo”.
@ElCastorOficial