¿Sabías que son más los viajeros jóvenes que llegan al principal destino de Baja Sur? Y si quieres invertir en restaurantes, este es el sitio ideal. Para convencerte no me basaré en suposiciones, solo en la Inteligencia Comercial que realiza Arik Staropolsky de STA Consultores para el Fideicomiso de Los Cabos.
Mes a mes, investigan el perfil del turista que visita este lugar; los resultados les permiten saber aquello que el visitante quiere, al mismo tiempo descubren múltiples maneras de complacerlos, y ahí es donde se abre el abanico de posibilidades para los inversionistas.
La mayoría de los visitantes que llegan a Los Cabos, lo hace buscando actividades de naturaleza (63 %) desde campismo o senderismo, pasando por paseo en camello o buceo, hasta un paseo en barco, son productos turísticos que tienen gran demanda, pero, hay un segmento que viene creciendo muy fuerte, con gran aceptación y éxito.
Se trata de los restaurantes (16%); para estos, se tiene ubicado a un grupo de viajeros que busca experiencias diferentes, atreviéndose a vivir algo fuera de serie; desde comer en un buen lugar, degustar una cata-maridaje o recibir un taller de cocina. Ayuda mucho que la edad promedio de los visitantes esté entre 26 a 35 años (41%) y le sigan los de 18 a 25 años (29%), estamos hablando de un 70% de jóvenes, dentro del universo de turistas que arriban.
Tuve la oportunidad de probar tres propuestas totalmente diferentes y de gran calidad: el Restaurante Pitahayas del Hotel Hacienda del Mar, desde donde se tiene la vista del atardecer más espectacular; si te gustan los quesos, en Casa Don Rodrigo de San José del Cabo, hacen una cata espléndida y una cena grandiosa, inmersos en un ambiente casero; finalmente Animalon by the Sea del Chef Javier Plascencia, cena de gran nivel al caer la tarde a bordo de un catamarán, navegando cerca del mítico arco de Los Cabos.
Otra posibilidad de inversión está en el Turismo LGBTQ+, pues en este destino ya representa el 12% del total de visitantes. Un segmento muy exigente, siempre en la búsqueda del producto turístico innovador; ahora bien, si lo comparamos con el grupo de actividades deportivas (pesca o golf) es aún más pequeño (3%), pero con la más alta capacidad económica de todos los turistas que llegan.
Para los inversionistas resulta halagador recibir a viajeros que puedan pagar tarifas altas; de acuerdo a la investigación encargada por el Fideicomiso de Los Cabos que dirige Rodrigo Esponda, el ingreso anual familiar de los turistas extranjeros, cuenta con una mayoría (79%) entre los 45 mil dólares y los 149,999 dólares. Mientras que aquellos que que ganan entre 150 mil y más de 500 mil dólares, representan un 21 por ciento.
¿Cuáles son sus principales mercados emisores? De Estados Unidos llega un 63.5% y de México (33.7%), apenas un poco mas de la mitad que los estadounidenses que visitan Los Cabos. La mayoría que viene del vecino país del norte, se origina en California con un 30 por ciento, de Texas 14% y en tercer lugar, el estado de Washington con 8%. Mientras que los visitantes nacionales llegan en su mayoría de Nuevo León en 23% aproximadamente, y le seguirían CDMX y EDO MEX con 17 por ciento.
Esta es una pequeña radiografía del perfil del turista de Los Cabos, así los inversionistas van más a la segura.
@Elcastorviajes