Más allá de recibir a los Pueblos Mágicos el próximo año en la capital oaxaqueña, al aceptar la sede de la cuarta edición del Tianguis dedicado a las 132 comunidades bajo el nombramiento de SECTUR, lo más importante de esta coyuntura, será ver como promueven a los de casa.

Oaxaca cuenta con seis designaciones de la marca del rehilete; el más cercano a la también llamada “Verde Antequera” es San Pablo Villa de Mitla, en el mismo valle central a tan solo 40 minutos (39.1 km), mientras que el más retirado se localiza en la costa: Mazunte ubicado a 323 kilómetros, aproximadamente 6 horas.

El cuestionamiento que siempre rondó entre los expertos de la secretaría de Turismo Federal, al principio del programa, fue: ¿Por qué Oaxaca solo tiene un Pueblo Mágico? Desde que le otorgaron la nominación en 2007 a Capulálpam de Méndez cuando gobernaba Ulises Ruiz y estaba en la secretaría de turismo estatal, Beatriz Rodriguez Casasnovas.

La tierra de Benito Juárez siempre ha estado en el inconsciente colectivo como un lugar de magia y misticismo; por eso resultaba inconcebible que no tuviera más nombramientos. Pues tuvieron que pasar 8 años para que les aprobaran otras 4 localidades de un solo golpe: Huautla, Mazunte, Mitla y Teposcolula, cuando era gobernador Gabino Cué, mientras que en la secretaría de Turismo y Desarrollo Económico despachaba José Zorrilla.

Pasó un lustro para que consiguieran una designación más: Juquila, en la presente administración de Alejandro Murat con Juan Carlos Rivera en Sectur estatal. Aquí empezaron las interrogantes, de las autoridades estatales y municipales, no bastaba con el nombramiento, se requiere organización y presupuesto para mantenerlos; porque la Federación había desaparecido los apoyos.

Al organizar este Tianguis, se abre la oportunidad para que las autoridades de los tres niveles de gobierno trabajen en varios temas que urgen a las localidades oaxaqueñas designadas: atender las anomalías señaladas en la evaluación que hizo SECTUR en 2019; casi todos incumplen con los requisitos de permanencia.

Tampoco tienen consistencia en la integración de los Comités Ciudadanos de Pueblos Mágicos, requieren de un gran oficio de gobernanza. Por otro lado, necesitan equilibrar apoyos e infraestructura en la media docena de Pueblos, ya que parecen tener designaciones de primera y de segunda; en algunos no cuentan ni con señal de internet, mucho menos saben de cultura digital para promocionarse.

En los meses previos al evento deberían estar capacitando a las autoridades y al sector turístico para tener servicios básicos. Al contar con turismo intermitente -falta de promoción focalizada- no hay una operación constante de los servidores.

En fin, hay tiempo para preparase, el próximo año, si toman la responsabilidad en sus manos, podríamos estar hablando de un caso de éxito turístico.

@elcastorviajes.