Aunque en territorio nacional debatamos ante la dolorosa pérdida de 240 familiares o conocidos por COVID-19 y la inoperancia de las autoridades para comunicar y combatir la pandemia; en Alemania nos ponen en su mapamundi interactivo, como “Riesgo Básico”.

Los mapas de riesgo, surgen para mostrar de forma didáctica a sus ciudadanos el nivel de inseguridad sanitaria que pueden encontrar en caso de viajar a cualquiera de los países del mundo. Estados Unidos y la Unión Europea también realizan el mismo diseño -suelen ser más rigurosos para calificar- mientras que Alemania lo hace con tiento.

Para evaluar a las naciones del peligro sanitario que representan, los germanos se respaldan en las cifras del Centro Europeo para el Control y Prevención (ECDE) y basan su criterio en tres puntos: 1) Riesgo General, 2) Viajes de Ocio 3) Viajes de Trabajo. Solo en el primer punto salimos mal reflejados.

A través de colores muestran la amenaza sanitaria que representa cada país; por ejemplo en Riesgos Generales: verde (área sin riesgo), rojo (riesgo básico), amarillo (área de alta incidencia), azul (área de preocupación sobre una variante). Todos los días se va actualizando la información y con ello, los tonos para cada territorio.

En cuanto a la calificación de Viajes de Ocio: nos definen con color verde claro donde advierte que la entrada es posible, pero con restricciones. Mientras que el tercer tema, referente a Riesgo para los Viajes de Trabajo, tenemos la misma nota.

¿Qué tan influyente es el punto de vista de Alemania? Debería importarnos en lo turístico y en lo comercial. Son ellos el tercer socio comercial mas valioso para México y el tercer inversionista aventajado con arriba de 2,100 empresas alemanas en nuestra tierra.

En lo referente al Turismo, los alemanes están considerados como el tercer país europeo con más visitantes a nuestros destinos; tenemos registrados más o menos 290 mil alemanes al año en nuestros atractivos, según datos del 2018.

Hay empatía en cuanto al interés de los mexicanos por visitar Alemania, en una cifra casi equiparable;  los connacionales consideran al territorio teutón como el cuarto país europeo que más interés les genera, con 262 mil turistas mexicanos visitando los diferentes atractivos turísticos.

Más allá de la percepción alemana plasmada en un mapa, nuestro país requiere mayor eficacia en la comunicación y tratamiento de la pandemia, ya van tres olas y nuestras autoridades “no entienden que no entienden”, no se les da eso de comunicar de manera transparente en una sola vía. Esa sería otra historia.

@elcastorviajes