Sonaba esperanzador el anuncio del programa; “Sectur y la Asociación de Bancos de México impulsan al Sector Hotelero”. Al final fue un “cartucho quemado”, más de lo mismo de siempre; no hubo sensibilidad por el momento que atravesamos, jamás presentaron algo diseñado especialmente para la crisis sanitaria ¡el turismo en si!
Me dice uno de los hoteleros entrevistados: “Lo percibimos como una simulación”. En la presentación digital apareció Miguel Torruco, secretario de Turismo Federal, le siguió Luis Niño de Rivera, presidente de la ABM, enseguida Carlos Noriega director de Bancomext y de todos los discursos nunca salió la noticia “Bomba”, jamás dijeron lo que el sector turístico deseaba.
“Que no cueste” era lo que deseaban escuchar los turisteros. No piden que se vaya a fondo perdido, pero tampoco que se convierta en una trampa en la que pueden perder más adelante todo. Ese plan de “Impulso” solo generaría que las empresas se endeuden más y sea más grande el hoyo para salir.
Ya el FMI y el Banco Mundial han alertado sobre el incremento en los niveles de deuda, de ahí que algunos países buscaron modelos menos agresivos; ejemplo: rescataron aerolíneas a cambio de incluirse como socios, aportan dinero a cambio de acciones, así no incrementan el nivel de pasivos de las compañías, pues en estos momentos de pandemia, la recuperación no depende de la voluntad, recae en el comportamiento del Covid-19.
Lo explicó mejor Luis Barrios durante la presentación: “desgraciadamente en esta ocasión no nada más es un tema de deuda, es un tema de capital…No nada más son recursos de corto plazo, son recursos de largo plazo por parte de la banca y recursos de capital… pero también una tasa alta de interés, inhibe tomar estos recursos para poder financiar las operaciones en este momento”.
Otra solución en la que han insistido los empresarios es la que expresó Juan Ignacio Rodríguez, vicepresidente del CNET: “Es necesario que los programas de apoyo del Gobierno Federal, además de la parte financiera, incluyan y se extiendan a otros rubros para apoyar la liquidez inmediata de las empresas, un ejemplo de ello podría ser: dar facilidades o posponer (el pago) de algunos servicios públicos como la electricidad…”
La realidad de la videoconferencia (si gustan asomarse al chat de la transmisión en facebook) se dio en los comentarios del video, para que te des una idea rescato estos: Suly Espinoza “Sres que triste ver los resultados de Sectur los Hoteleros esperabamos mas de Usted, donde esta el apoyo. aqui se dice una cosa y cuando va a los Bancos la realidad es otra Gracias”. Daniel Escobedo: “Urge un rescate económico más que un préstamo, muchos de los empresarios turísticos no estamos para seguirnos endeudando”. Ali Cervantes: “endeudar al sector turismo? Pfff pensé que tenían algo bien para presentar, todo el presupuesto que están destinando para tantos aeropuertos deberían de hacerlo para apoyar a quienes trabajan el sector turismo. Gregorio Melgar: “Llame inmediatamente al banco y me dice que el requisito principal es: depósitos de los últimos tres meses, garantía y que sin eso no se puede accesar al crédito anunciado. Entonces de qué sirve tanto anuncio de apoyo si se atora en el banco? Art Guevara: “Cero interés para todos los negocios hoy es tiempo de apoyar y no de abusar de la situación”.
@ElCastorOficial