En el imaginario de planificación, el CPTQ pensaba que los primeros visitantes serían de Europa; porque allá iban adelantados en la crisis sanitaria y por ende estarían libres antes. Enseguida atajaron los futurologos señalando que los primeros arribos serían de nuestro mercado local e irremediablemente volvieron a fallar.

La situación sanitaria producto del Covid-19 va cambiando todos los días; esto hace que se reaccione, antes que planificar, en muy corto plazo y, contra lo que esperaban en Quintana Roo -que el país estuviera en semáforo rojo mayoritariamente- creó un momento y un tiempo que los aleja de los mexicanos y los acerca a su mercado tradicional: Estados Unidos.

Estas reflexiones surgieron anoche en una entrevista que AltavozTurismo (Conducido por José Antonio López Sosa, Marco Daniel Guzmán y su servidor) tuvimos con Darío Flota, director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ) para hablar de la campaña de promoción “Caribe Mexicano: Lo mejor de dos mundos”. Estrategia publicitaria que sale antes que nadie en México y latinoamérica. 

“Yo me he llevado una sorpresa también; los países caribeños, ninguno tiene una fecha precisa para la apertura, de manera que en el caribe todavía no hay destinos abiertos para el 8 de junio, como vamos a estar nosotros, y lo mejor es que entre la competencia aún no existe una campaña como la que realizamos nosotros” comentó el ingeniero Flota. 

Si los destinos del estado gobernado por Carlos Joaquín abren mañana -con trabajos previos para la gran apertura la siguiente semana- es porque son parte de un principio básico en el que se declara al turismo como actividad esencial en la entidad. 

Cuando cuestionamos a Darío Flota sobre la transformación del visitante en la etapa post confinamiento, pone los puntos sobre la íes con el siguente ejemplo: “Las Vegas: yo personalmente me preguntaba ¿Cómo van a resolver la sana distancia o las aglomeraciones? Si eso está en el ADN del destino. ¿Qué medidas higiénicas tendrán los jugadores cuando toquen las cartas, los dados, las fichas? Y ¿que crees? Aún no encuentran la manera de resolver eso”. 

En el caso de Quintana Roo, van a la par protocolos de seguridad sanitaria y promoción focalizada en sus mercados objetivo con tal de dar confianza al turista. Hoy llevan un paso adelante, mañana ni los futurologos se animan a dar su opinión porque sus credibilidad ha amainado. 

@ElCastorOficial