Hace 5 años, la problemática turística para el gobernador Alejandro Tello era todo un reto; ¿Cómo incrementar la estadía y el gasto promedio del visitante? Para solucionar el tema, se llevó a un técnico del turismo con mas de 35 años de experiencia: Eduardo Yarto. Al final, el año 2019 resultó el mas exitoso -turísticamente hablando- en la historia de Zacatecas.

A dos meses que culmine esta administración, el secretario Yarto recuerda como resolvió el acertijo: “la clave estaba en crear producto turístico para “presionar” con argumentos a los turistas a alargar su estancia y tener mayor derrama; pero como teníamos poco tiempo -en un acto inusitado- es la misma secretaría quien lo crea y lo opera”.

Al detectar que había atractivo -tan solo la capital zacatecana es Patrimonio de la Humanidad- pero las mega tendencias establecían que la brecha generacional es cada vez más distante entre los turistas del siglo XX (acostumbrados sobre todo a lo contemplativo) y los viajeros de las primeras dos décadas de la nueva centuria (siempre en la búsqueda de experiencias y actividades vivenciales). Entonces ¡lo que hacía falta era producto turístico!

Así surgieron las Zacantinas (un recorrido de cantinas con Antonio Aguilar y Juana Gallo), , Tonos del Alma en Catedral (concierto del órgano monumental), Jovito el Mesón (leyendas en un antiguo hotel del mismo nombre) Celda 27 (historias que sucedieron en el Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez) o Rally Enigmático y Zacatecas Fitness entre más de 87 nuevos productos turísticos que surgieron en el gobierno que está por concluir.

La buena noticia es que se incrementaron las estadías, tanto en los hoteles como en el servicio de hospedaje alterno (airbnb entre otros) y el gasto promedio creció por encima del 67 por ciento.

Al propóstio de Airbnb; en Zacatecas -ya nos confirmó el secretario Yarto- se aprobó la legislación para regular este tipo de plataformas online y dentro de muy pronto, ya tendrán que transferir el impuesto del hospedaje y estar al corriente con Hacienda.

En otros temas de la misma entidad, se le cuestionó al secretario de Turismo de los beneficios que trae ser considerada Capital Americana de la Cultura: “Principalmente es una publicidad fuerte y contundente a través de dos acuerdos que tiene el Buró Internacional de Ciudades Capitales, uno con Antena 3 de Televisión Española y otro más con Discovery Channel. En sus diversos canales aparece un video promocional de Zacatecas que llega a toda América Latina y a los mercados emisores en México”.

Enhorabuena; queda esta entidad como ejemplo de la implementación de producto turístico.

@elcastorviajes