“El precio, me parece que va a ser secundario, porque estoy seguro que ningun turista del segmento al que vamos dirigido, irá a un destino por más barato que lo encuentre, si tiene el riesgo de contagiarse de Covid-19” nos comenta Rodrigo Esponda, Director del Fideicomiso de Turismo de Los Cabos.
De entrada; Esponda respondió que no cree en bajar tarifas, para Los Cabos, jamás será una estrategia reducir costos porque su producto marca la diferencia, tiene un sentido aspiracional en la oferta valor-precio. Así lo explicó en Turespacio, el programa que conducimos Tony Yarto y tu servidor todos los martes a las 10 am.
“Lo primero que buscará el segmento de viajeros al que estamos enfocados, será un gran nivel de higiene, seguridad sanitaria y experiencia turística. Hacia ahí nos estamos moviendo, de acuerdo a un mapeo que hicimos para adelantarnos a nuestra competencia” sostuvo Esponda.
Lo interesante es que el principal destino de Baja California Sur ya tiene un plan preestablecido para abrir el 1 de junio -aunque supeditado a lo que las autoridades estatales y federales decidan- y están optimistas porque a pesar de haber cerrado desde el 1 de abril, continúan vuelos -aún con el mínimo de pasajeros- desde los Estados Unidos; dos diarios provenientes de Los Ángeles, también de Dallas y uno de Phoenix.
Para Rodrigo Esponda la conectividad es un “borrón y cuenta nueva” a partir del Covid-19. “Antes teníamos la limitante de la disponibilidad de aeronaves para cubrir nuestra ruta, hoy es lo opuesto porque el 85 por ciento de los aviones están en tierra y hemos platicado con las líneas aéreas y nos dicen que ellos apostarán solo por las rutas económicamente viables y que crees…Los Cabos es de las rutas más productivas que ellos tienen a nivel norteamérica”
El destino que representa Esponda ya calendarizó el retorno a la “nueva realidad”: Southwest regresa al destino el 7 de junio, Delta el 6 de junio, United el 1 de junio, y con Canadá están planeando que empiecen a volar hasta el otoño. Ellos prefieren tener un plan y en el camino adaptarlo a lo que obliguen las autoridades.
Una cosa es cierta; la mayoría de los destinos en México, no podrá lidiar con la guerra de tarifas que viene con las consecuencias negativas que conlleva a mediano plazo.
@ElCastorOficial