“Yo si quiero referirme a un documento que presentó la ONU-Hábitat que dice que el Tren Maya en menos de 10 años va a producir millón y medio de empleos”. Iba bien y en tiempo el discurso de Rogelio Jiménez Pons, director de FONATUR, pero se le ocurrió respaldar y dar validez a sus dichos con éste dato que resulta ser de uno de sus socios comerciales.
Esto sucedió ayer por la tarde en el informe diario sobre programas sociales del Gobierno de México que presentó Luisa María Alcalde, secretaria de Trabajo y Previsión Social, donde habló en primer término el secretario de Turismo Miguel Torruco seguido por el director de Visit México Carlos González.
La cita que refrendaba Jiménez Pons fue aportada por ONU-Habitat, organismo con el que hizo un acuerdo para ejecutar el proyecto denominado “Desarrollo Integral Territorial y Urbano de la Región Sureste de México-Corredor Regional Tren Maya” y por el que se negoció un pago (“Contribución” llama FONATUR) de 5 millones quinientos mil dólares y que además se hizo una enmienda al acuerdo para aumentar la contribución a 6 millones ochocientos ochenta y dos mil seiscientos seis dólares. Pactado en nueve pagos que finalizarán en noviembre de 2021.
Se necesita ser descarado para utilizar información a favor del Tren Maya mandada a realizar ex profeso y lo peor; el solo uso de esos datos le restan credibilidad por el solo hecho de ser pagados. De plano; ¿no hay alguna institución independiente, con veracidad que avale el probable potencial y posible éxito del proyecto Tren Maya? Debe haber alguna famosa personalidad o institución experta en trenes que emita una opinión -sin recibir dinero a cambio- acerca de las bondades del Tren Maya. ¿o no?
Te invito a dejar tu opinión aquí mismo y con gusto debatimos.
@ElCastorOficial